07 sept. 2025

Asciende a 18 la cifra de muertos en sexto día de protestas en Chile

Los chilenos se lanzaron este miércoles nuevamente a las calles en el sexto día de protestas en el país, que ya dejan 18 personas muertas, entre ellas un menor, debido a que la agenda social presentada por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, no acabó de convencerlos.

Manifestación en Chile.png

Manifestantes protestan contra el Gobierno por sexto día consecutivo este miércoles, en el centro de Santiago (Chile).

Foto: EFE.

Se trata de una nueva jornada de manifestaciones desde que en la noche del pasado viernes comenzase un estallido social sin precedentes en el país, en cuyo marco se han producido también graves incidentes violentos que hasta la fecha han causado la muerte de al menos 18 personas.

Gran parte del país sigue en estado de emergencia bajo control del Ejército y con toques de queda cada noche en varias comunas y ciudades.

Precisamente el papel del Ejército está siendo muy cuestionado estos días, en los que se difunden por redes sociales multitud de videos que muestran presuntos abusos cometidos por los uniformados.

También puede leer: Medidas de Piñera no frenan las protestas y sigue el toque de queda

En esta jornada, la expresión de los miles de manifestantes es principalmente pacífica y festiva hasta el momento, lejos de las imágenes de enfrentamiento con fuerzas del orden que se vieron durante el fin de semana.

La masa ciudadana copa la céntrica Plaza Italia de Santiago y las calles aledañas, la carretera principal de Valparaíso (centro), el muelle de Iquique (norte) o la Plaza de Armas de Curicó (sur), entre otros muchos puntos del país.

El modelo privatizado de pensiones, el precario sistema de salud o los bajos salarios son algunos de los motivos que han hecho a la población chilena lanzarse a la calle para exigir cambios.

Piñera dijo este martes haber tomado nota de los reclamos, pidió perdón por no haberse dado cuenta antes y anunció una serie de medidas para aumentar el aporte estatal de las pensiones, abaratar medicamentos o aumentar el salario mínimo.

Lea más en: Piñera pide perdón “por su falta de visión” ante los problemas de Chile

Ello no impidió que la ciudadanía volviese hoy a la calle en una jornada en la que varias organizaciones sindicales y sociales habían convocado una huelga nacional.

Las autoridades propugnan por la vuelta a la normalidad y en Santiago el Metro opera ya con tres líneas de manera parcial.

Sin embargo, colegios y universidades siguen sin clases y la actividad del comercio se ve lastrada por los más de 670 locales que han sido quemados o siniestrados estos días, así como por todos aquellos que no abren por miedo o precaución.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.