26 oct. 2025

Asamblea de la OEA: Paraguay buscará coordinar lucha contra crimen organizado

28244361

RREE. Alfredo Verdún y Raúl Martínez, de la Cancillería.

gentileza

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) espera entre 1.000 a 1.200 personas en los días previos y durante el 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en el Paraguay del 26 al 28 de junio. El vicecanciller, embajador Víctor Alfredo Verdún, informó ayer que participarán delegaciones de 32 Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), 74 observadores permanentes que incluyen países fuera de la región y organizaciones internacionales y 482 organizaciones de la sociedad civil. “Estamos seguros de que será una excelente plataforma para exponer lo mejor de nuestro país, lo mejor de nuestra cultura y, sobre todo, será una ocasión para posicionar a Paraguay a nivel internacional”, afirmó. Esta será la tercera vez que dicho foro hemisférico se celebrará en Paraguay. La primera vez fue en 1990, la segunda, en el 2014. El tema propuesto por Paraguay y aprobado para esta edición de la Asamblea General es “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”. Un asunto sobre el que versarán las intervenciones de los jefes de delegación el día jueves. “Como país sede, asumiremos un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones, particularmente en lo referente a la lucha contra el crimen organizado transnacional. Queremos coordinar políticas para la lucha contra este flagelo”, resaltó el viceministro de RREE.

La cantidad de personas que vendrían para la asamblea (entre 1.000 y 1.200) podría significar el ingreso de USD 1.500.000 para el país.

La sesión inaugural de la Asamblea será a las 19:30 del miércoles 26, en el auditorio del Banco Central, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

Una de las actividades paralelas será el Diálogo de representantes de las Organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegación, el secretario general y el secretario general adjunto, ese mismo día, desde las 09:00, en el Comité Olímpico.

Más contenido de esta sección
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.
Debido a la gran cantidad de legisladores de viaje, la Cámara Baja no pudo tratar los puntos del orden del día previsto para la sesión de este martes, pero sí hubo una gran cantidad de arreglos florales por el cumpleaños número 35 de la diputada Johana Vega, pareja del titular de Petropar, Eddie Jara.
Paraguay y Bolivia están a punto de finalizar la demarcación total de los límites. Quedan 3,5 kilómetros por definir y el acuerdo está cerca de cerrarse. La finalización se hará con el nuevo presidente, Rodrigo Paz.
Varios sectores de la oposición acompañaron la presentación de la candidatura del ex arquero de la Selección Paraguaya de Fútbol José Luis Chilavert, como candidato a intendente de la ciudad de Luque. El ex portero llamó a “romper” la situación actual mediante la unidad.