18 ago. 2025

Asamblea de la OEA: Paraguay buscará coordinar lucha contra crimen organizado

28244361

RREE. Alfredo Verdún y Raúl Martínez, de la Cancillería.

gentileza

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) espera entre 1.000 a 1.200 personas en los días previos y durante el 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en el Paraguay del 26 al 28 de junio. El vicecanciller, embajador Víctor Alfredo Verdún, informó ayer que participarán delegaciones de 32 Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), 74 observadores permanentes que incluyen países fuera de la región y organizaciones internacionales y 482 organizaciones de la sociedad civil. “Estamos seguros de que será una excelente plataforma para exponer lo mejor de nuestro país, lo mejor de nuestra cultura y, sobre todo, será una ocasión para posicionar a Paraguay a nivel internacional”, afirmó. Esta será la tercera vez que dicho foro hemisférico se celebrará en Paraguay. La primera vez fue en 1990, la segunda, en el 2014. El tema propuesto por Paraguay y aprobado para esta edición de la Asamblea General es “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”. Un asunto sobre el que versarán las intervenciones de los jefes de delegación el día jueves. “Como país sede, asumiremos un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones, particularmente en lo referente a la lucha contra el crimen organizado transnacional. Queremos coordinar políticas para la lucha contra este flagelo”, resaltó el viceministro de RREE.

La cantidad de personas que vendrían para la asamblea (entre 1.000 y 1.200) podría significar el ingreso de USD 1.500.000 para el país.

La sesión inaugural de la Asamblea será a las 19:30 del miércoles 26, en el auditorio del Banco Central, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

Una de las actividades paralelas será el Diálogo de representantes de las Organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegación, el secretario general y el secretario general adjunto, ese mismo día, desde las 09:00, en el Comité Olímpico.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.