20 oct. 2025

Asad garantiza la presencia por tiempo indefinido de tropas rusas en Siria

Las tropas rusas están en Siria para garantizar el equilibrio de fuerzas en Oriente Próximo y permanecerán en ese país al menos hasta que no cambie la situación política en el mundo, dijo este jueves el presidente sirio, Bachar al Asad, en una entrevista a medios rusos.

Fotografía facilitada que muestra al presidente sirio, Bachar al-Asad (izda). EFE/Archivo

Fotografía facilitada que muestra al presidente sirio, Bachar al-Asad (izda) y el presidente ruso Vladimir Putin (Drc).

EFE

“Las Fuerzas Armadas de Rusia son importantes para el equilibrio en nuestra región, al menos en Oriente Próximo y hasta que no cambie el equilibrio político en el mundo. Y puede que eso nunca suceda, por eso es tan importante” su presencia, dijo el líder sirio.

Recordó que Damasco y Moscú tienen un acuerdo sobre la presencia de un grupo de fuerzas aéreas rusas en la base de Hamimim (provincia de Latakia) durante al menos los próximos 40 años.

“Si el Ejército ruso hubiera llegado aquí solo para luchar contra el terrorismo (...) habría bastado con un acuerdo para unos años”, afirmó Asad.

Rusia, explicó, “no es un país pequeño, sino una gran fuerza, y por eso tiene responsabilidad con todo el mundo”.

“Parte de esa responsabilidad es la presencia militar y política en diversas regiones cuando es necesario. Puede que no tengan interés de implicarse desde el punto de vista militar, pero la situación en el mundo es tal que a veces obliga a avanzar en determinadas direcciones”, recalcó Asad.

En septiembre de 2015, Rusia emplazó una agrupación aérea en la base de Hamimim para apoyar al Ejército de Siria en su lucha contra los integristas islámicos.

Desde entonces, Moscú ha servido de sostén político y militar al régimen de Al Asad, y le ha ayudado a recuperar el control sobre la mayor parte del territorio del país.

Ahora que la ofensiva de Damasco contra los últimos reductos de la oposición en las provincias sureñas de Deraa y Al Quneitra (en la frontera con Jordania) está a punto de concluir, todo apunta a que las fuerzas de Asad dirigirán su mirada a la provincia de Idleb, último refugio de la oposición armada siria.

“Ahora mismo Idleb es nuestro objetivo, aunque no solo. (...) Desde el principio de la guerra, cuando los terroristas se hicieron con el control de algunas regiones de Siria, dijimos que nuestro deber como Gobierno es liberar cada pulgada de la tierra siria”, dijo hoy el presidente sirio.

Más contenido de esta sección
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.