26 nov. 2025

Arzobispado aclara: ‘‘A la Virgen no se le quita nada’’

33305515

Madre. La Arquidiócesis destaca el rol de la Virgen María.

ARCHIVO

El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de ciertos títulos atribuidos a la Virgen María, a partir de lo que resolvió el Dicasterio para la Doctrina de la Fe que señala que no corresponde definirla como “redentora” o “mediadora” ni atribuirle la concesión directa de gracias.

El objetivo, señala el documento, es fortalecer la comprensión del papel de María sin alterar la centralidad de Jesucristo en la obra de la salvación.

Bajo el título Mater Populi Fidelis – María, Madre del Pueblo Fiel, el pronunciamiento afirma que “a la Virgen María no se le quita nada. Sin embargo, al mismo tiempo no debemos agregarle lo que ella misma no quiso para sí”.

En ese sentido, explica que la respuesta surge para “aclarar el verdadero lugar de María en el plan de Dios”, reafirmando la enseñanza de que Jesucristo es el único mediador y redentor.

El texto reconoce que María cooperó en la salvación al aceptar ser Madre del Salvador mediante su fe y obediencia, pero subraya que esta colaboración “es siempre subordinada a la de Cristo”. Recuerda además la tradición expresada por san Agustín, que permite llamarla “colaboradora” o “cooperadora”, pero no “corredentora”, ya que tal término podría llevar a pensar que está al mismo nivel que Jesús, algo que “no es correcto ni verdadero”.

El Arzobispado enfatiza que la Virgen siempre conduce a Cristo –“Hagan lo que Él les diga”– y que evitar títulos inapropiados no disminuye su grandeza, sino que la presenta en su auténtica dimensión de “sierva humilde, llena de gracia”.

Reitera que María es Madre de la Iglesia e invita a mantener vivo el amor hacia ella mediante la oración.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.