30 oct. 2025

Articulación se manifiesta por alta cifra de feminicidios

Un grupo de personas se manifestó este lunes frente a la sede del Ministerio de la Mujer por la alta cifra de mujeres asesinadas por sus parejas en el mes de enero. La articulación tiene cinco exigencias para el Gobierno.

manifestación.PNG

La articulación realizó una representación frente al Ministerio de la Mujer. Foto: @780AM

La campaña de esta articulación tiene como objetivo difundir la problemática del feminicidio y se estará realizando hasta el 8 de marzo. En la mañana de este lunes el grupo realizó frente al Ministerio de la Mujer una fuerte representación sobre la violencia.

Alfredo Chávez, representante de la articulación, señaló que solo en el mes de enero ya se produjeron seis casos de feminicidio. “Sacando un promedio tenemos a mujeres asesinadas cada 4 días”, precisó.

Este grupo de personas realizará tres actividades relacionadas con el tema: el 14 y 24 de febrero y el 8 de marzo. En esos días incluirán otras consignas y ampliarán su discurso. Reclaman mayor acción del Gobierno para dar respuesta a esta situación.

Algunas de sus exigencias son una mayor cantidad de centros de protección de las mujeres, apoyo económico para las víctimas, seguimiento real y eficiente de los casos y declaración de estado de emergencia por la cifra actual de feminicidio.

Así también, piden que se reglamente y entre en vigencia la ley conocida como “Por Ellas”, que fue promulgada por el Ejecutivo el pasado 26 de diciembre.

Con esta normativa se pretende combatir la violencia desde distintos enfoques que serán abordados en el sistema educativo con capacitaciones, difundiendo medidas de prevención, asistencia jurídica, entre otros aspectos.

“El Ministerio de la Mujer, si bien está trabajando por el tema de género, no puede hacerlo con la urgencia necesaria por las limitaciones presupuestarias”, expresó Chávez a la 780 AM. También reclama mayor recurso económico para esa cartera del Estado.

La ley Nº 5777 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia explica en su artículo 5º que la violencia contra la mujer es la conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial o económico a la mujer, basada en su condición de tal, en cualquier ámbito, que sea ejercida en el marco de relaciones desiguales de poder y discriminatorios.

También refiere que la violencia feminicida es la acción que atenta contra el derecho fundamental a la vida y causa o intenta causar la muerte de la mujer, y que está motivada por su condición de tal, tanto en el ámbito público como privado.

Más contenido de esta sección
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.