16 ago. 2025

Artesanos lenca de Honduras exhiben sus creaciones en un programa financiado por Andalucía

Tegucigalpa, 10 jul (EFE).- Las expresiones artísticas de un grupo de artesanos de la etnia lenca de Honduras se exhiben en una feria como parte de un programa financiado con recursos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Ciudadanos hondureños observan las piezas de cerámica lenca en la plaza Central de Tegucigalpa (Honduras). Las expresiones artísticas de un grupo de artesanos de la etnia lenca de Honduras se exhiben en una feria como parte de un programa financiado con r

Ciudadanos hondureños observan las piezas de cerámica lenca en la plaza Central de Tegucigalpa (Honduras). Las expresiones artísticas de un grupo de artesanos de la etnia lenca de Honduras se exhiben en una feria como parte de un programa financiado con r

La II Feria Artesanal de Productos de Tradición Lenca fue inaugurada este miércoles por el director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Virgilio Paredes, y el embajador de España en Tegucigalpa, Miguel Albero, en el parque central de la capital del país.

El diplomático español explicó a Acan-Efe que la feria se enmarca en el Programa de Formación y Fortalecimiento de Grupos Artesanales de Tradición Lenca, que inició en 2012 y recibe ayuda de la AACID por 500.000 dólares.

“Se busca potenciar este tipo de artesanías y ayudarle a ellos (los artesanos) a que puedan comercializar (sus productos) y puedan hacer de esto su medio de vida”, subrayó Albero.

En la feria participan al menos catorce grupos de artesanos de los tejidos, el barro, de la madera y otras artes decorativas que habitan en el occidente, sur y oriente del país centroamericano.

En declaraciones a Acan-Efe, el director del IHAH, Virgilio Paredes, coincidió con el embajador de España subrayando que el programa busca “apoyar” a los artesanos en la promoción y comercialización de sus productos lencas.

“Con el apoyo de España, estamos ayudando a los artesanos a desarrollarse y a que puedan prosperar en sus comunidades”, enfatizó Paredes.

El proyecto pretende “divulgar” la labor artesanal a nivel nacional e internacional, así como aumentar la comercialización de esos productos, indicó a Acan-Efe, por su parte, el coordinador del Programa de Cooperación de la AACID en Honduras, Agustín de la Varga González.

La AACID ayuda a los artesanos a organizar y legalizar sus microempresas, fortalecer e innovar la producción artesanal, y en la promoción y comercialización de las creaciones, explicó González.

Además, contribuirá a la construcción de talleres artesanales y a la apertura de dos tiendas para comercializar los productos, una de ellas en Tegucigalpa y otra en el departamento sureño de Choluteca, según un comunicado oficial.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.