La II Feria Artesanal de Productos de Tradición Lenca fue inaugurada este miércoles por el director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Virgilio Paredes, y el embajador de España en Tegucigalpa, Miguel Albero, en el parque central de la capital del país.
El diplomático español explicó a Acan-Efe que la feria se enmarca en el Programa de Formación y Fortalecimiento de Grupos Artesanales de Tradición Lenca, que inició en 2012 y recibe ayuda de la AACID por 500.000 dólares.
“Se busca potenciar este tipo de artesanías y ayudarle a ellos (los artesanos) a que puedan comercializar (sus productos) y puedan hacer de esto su medio de vida”, subrayó Albero.
En la feria participan al menos catorce grupos de artesanos de los tejidos, el barro, de la madera y otras artes decorativas que habitan en el occidente, sur y oriente del país centroamericano.
En declaraciones a Acan-Efe, el director del IHAH, Virgilio Paredes, coincidió con el embajador de España subrayando que el programa busca “apoyar” a los artesanos en la promoción y comercialización de sus productos lencas.
“Con el apoyo de España, estamos ayudando a los artesanos a desarrollarse y a que puedan prosperar en sus comunidades”, enfatizó Paredes.
El proyecto pretende “divulgar” la labor artesanal a nivel nacional e internacional, así como aumentar la comercialización de esos productos, indicó a Acan-Efe, por su parte, el coordinador del Programa de Cooperación de la AACID en Honduras, Agustín de la Varga González.
La AACID ayuda a los artesanos a organizar y legalizar sus microempresas, fortalecer e innovar la producción artesanal, y en la promoción y comercialización de las creaciones, explicó González.
Además, contribuirá a la construcción de talleres artesanales y a la apertura de dos tiendas para comercializar los productos, una de ellas en Tegucigalpa y otra en el departamento sureño de Choluteca, según un comunicado oficial.