06 dic. 2023

Arte y música para expresar el deseo de vivir sin violencia

El cierre de la campaña #QuieroVivirAsí #SinViolencia y en el marco del #25N se realizará este miércoles 30 de noviembre con la participación especial de artistas nacionales. La cita será en la plaza principal de un shopping capitalino.

0M7A5770-Edit.jpg

El show musical está previsto para este miércoles 30 de noviembre, a partir de las 18:30, en la plaza del Shopping Mariscal. El recital es de acceso libre y gratuito.

Foto: Gentileza.

#QuieroVivirAsí es una campaña que une el arte con mensajes por un mundo sin violencia. Durante todo este año se difundieron en redes sociales más de 60 ilustraciones representando cómo queremos vivir.

El objetivo de esta iniciativa es promover los derechos de las mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños para seguir construyendo un mundo libre de violencia: cambiar la perspectiva de víctimas a personas que conocen, protegen, velan y ejercen sus derechos. El evento cuenta con la alianza de 13 instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

Invitación Bianca Orqueda (1).mp4

“Te esperamos con todo el corazón del mundo, nos vamos a abrazar, nos vamos a reír…”, adelantó la cantante nivacchê Bianca Orqueda.

La música, de la mano del dúo Purahéi Soul y la cantante Bianca Orqueda, será la protagonista del cierre de la campaña #QuieroVivirAsí del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del Shopping Mariscal. La actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre (#25N), y de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.

El show musical está previsto para este miércoles 30 de noviembre, a partir de las 18:30, en la plaza del Shopping Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia esquina San Roque González de Santacruz), y es de acceso libre y gratuito.

Nairo, Isesh’in y Mujer virtuosa serán algunas de las canciones que interpretará Bianca Orqueda, cantautora indígena de la comunidad Uj’e Lhavos, de Filadelfia, Chaco.

Con solo 23 años, la joven ya representó a Paraguay en un evento musical en Dubái y actualmente se encuentra trabajando en su primer material discográfico, así como en el desarrollo de un centro cultural en su comunidad, destinado a la enseñanza gratuita de música para niños y niñas nivaclé.

Nairo, Mujer virtuosa y Isesh’in serán algunas de las canciones que interpretará Bianca Orqueda, cantautora indígena de la comunidad Uj´e Lhavos.

Nairo, Mujer virtuosa y Isesh’in serán algunas de las canciones que interpretará Bianca Orqueda, cantautora indígena de la comunidad Uj´e Lhavos.

Foto: Gentileza.

Purahéi Soul, por su parte, ofrecerá parte de su rico repertorio en el que se destacan temas como Luna, Aire de campo y Swing guaraní. Integrado por Jennifer Hicks y Miguel Narváez, este dueto nació en el año 2013 para revalorizar nuestra música y arte mediante el trabajo conjunto con artistas del diseño, la danza y la fotografía.

Una de sus últimas producciones, Bloque Guaraní, data del año 2021 y cuenta con 12 canciones, entre ellas el hit Desapego, que la dupla interpretará en el escenario con Bianca Orqueda como cierre del show.

Además del espectáculo, un artista ilustrará en vivo a los asistentes y estará disponible una estación de videos en una plataforma 360°.

Acciones de la campaña

#QuieroVivirAsí es una campaña de sensibilización, que arrancó en abril y culmina este noviembre, para promover la libertad, los derechos y un mundo sin violencia de acuerdo con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además del concierto del 30 de noviembre y la difusión de ilustraciones en redes sociales, la campaña impulsó otras actividades, donde el arte siempre fue la protagonista, como la elaboración colectiva de un mural sobre la avenida Boggiani casi Mayor José Aranda, en Asunción. En el Shopping Mariscal, por su parte, se exponen cuatro tótems led con mensajes e ilustraciones de #QuieroVivirAsí.

Las instituciones aliadas a la campaña del UNFPA son el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Ministerio de Justicia y Trabajo, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Secretaría de Cultura, Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación (Mitic), Ministerio de Defensa Pública, Red Paraguaya de Afrodescendientes (RPA), Presencia Joven, Somos Pytyvõhára, Red contra Toda Forma de Discriminación y Kuña Guaraní Aty.

Más contenido de esta sección
La joven cantante estadounidense Taylor Swift fue nombrada como persona del año este 2023 por la revista Time. Esto se dio luego de competir contra celebridades de gran importancia como Xi Jimping e incluso el personaje de Barbie, interpretado por la actriz Margot Robbie.
La familia Bochin Teatro Clown que reside en Paraguay desde 2005 después de estar de gira por varios años a lo largo de Europa festeja 40 años de vigencia con shows.
El actor Nicolas Cage aseguró que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande. Solo que antes quisiera hacer tres o cuatro películas más.
Back to Reggaeton se denomina la nueva gira de conciertos que ofrecerá Don Omar, autoproclamado el rey del reguetón. Se presentará en 25 ciudades de Estados Unidos y Canadá entre los meses marzo y abril de 2024.
Dejas el mundo atrás se titula la comedia dramática que protagoniza la estrella de Hollywood, Julia Roberts, quien dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
La Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.