03 sept. 2025

Arte Nativo estrena Jha che Retã en el Teatro Municipal

31686595

En un ensayo. Parte del elenco de la obra teatral.

Gentileza

Como parte de la celebración de los 100 años de la guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se estrenará Jha che Retã, a cargo del elenco Arte Nativo.

La cita es este domingo 11 de mayo, en la función de las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile). Costo de las entradas: G. 50.000.

La propuesta es una versión, preludio de la zarzuela paraguaya del mismo nombre, de autoría del maestro Remberto Giménez, autor de obras de carácter épico patriótico.

La pieza presenta cuadros evocativos del terruño en castellano y guaraní y fue estrenada, por primera vez, el 6 de mayo de 1641 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Jha che Retã es de hondo contenido patriótico y folclórico, donde el autor trata de resumir interesantes aspectos e historias de grandes héroes de aquella época y de interesantes aspectos socioculturales de la vida nacional.

La política está vista desde un punto neutral sin personificar a nadie, ni sentar principios partidistas o doctrinarios y está inspirada en el acervo nativo, destacándose el arte en sus distintas manifestaciones, en la música, el canto, las danzas populares y el teatro.

También es un legado patrimonial de la nación paraguaya por Resolución N° 311/20, que permite fortalecer y elevar el sentido de pertenencia y patriotismo.

La reconstrucción, adaptación y recopilación de esta obra, fue realizada por la Dra. Honoris Causa Prof. Lidia Victoria Giménez Amarilla, nieta del músico Giménez, quien lleva la dirección general de la obra, reconocida con el nombre artístico: Victoria del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.