18 jul. 2025

Arroyos corren el riesgo de secarse por intensa colmatación de residuos

Desechar todo tipo de basuras en los cauces hídricos tiene sanciones que van de G. 2.061.820 a G. 278.345.700. Comuna realiza limpieza de varios canales en el marco del Día Mundial del Agua.

27188091

Limpieza. La comuna asuncena llevó a cabo trabajos de limpieza en el canal Cantaluppi, en 38 Proyectadas y Cantaluppi.

RENATO DELGADO

Varios cauces hídricos de la capital y área metropolitana se encuentran colmatados de todo tipo de residuos sólidos, lo que libera tóxicos sumamente contaminantes para el agua y genera que varios arroyos se sequen por completo, debido a que estos cauces se utilizan como vertederos de basura de los ciudadanos.
La Municipalidad de Asunción lleva adelante una campaña de limpieza de varios canales de agua y cauces hídricos para evitar que se contaminen y los desechos desem-boquen en el río Paraguay.

La ingeniera Rosario Godoy, jefa de la Unidad de Recursos Hídricos y Suelo de la Dirección General de Gestión Ambiental de la comuna capitalina, sostuvo que se encuentran realizando los trabajos de limpieza de los cauces en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo.

Añadió que en el mes de marzo, las principales cuencas intervenidas por el equipo técnico del municipio serán el canal Cantaluppi, arroyo Ferreira y Mburicaó, porque son los que registran más alto nivel de contaminación y son los de mayor urgencia.

“Tenemos sectores identificados previamente a través de un relevamiento en campo, donde se hacen trabajos manuales. También en simultáneo se hacen trabajos con maquinaria en virtud del Día Mundial del Agua. Dentro de nuestra planificación incluimos el canal Cantaluppi, que iniciamos este lunes; luego pasaremos al arroyo Ferreira y culminaríamos en el arroyo Mburicaó”, explicó.

Asimismo, sostuvo que primeramente se están priorizando estos puntos identificados en el Bañado Sur, para luego realizar los trabajos en el Bañado Norte y llevar a cabo las limpiezas, que son como de mantenimiento, para evitar la acumulación de residuos sólidos.

“Nos enfocamos en el flujo continuo de los arroyos para que desemboquen en el río Paraguay sin ningún tipo de obstrucción. Estas acciones puntuales ayudarían para que el ciclo hidrológico pueda cumplir su función y llegar a la desembocadura de forma potable”, aseveró.

Godoy indicó que se encuentran realizando trabajos conjuntos con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para llevar a cabo las fiscalizaciones en las cuencas de los cauces hídricos.

“En el mes de enero estuvimos haciendo fiscalizaciones en conjunto con el Mades en lo que sería la cuenca del Mburicao, también en los frigoríficos y mataderos que están ubicados en la zona”, remarcó.

Sanciones. Recordó a la sociedad civil y a las fábricas que desechar todo tipo de residuos en los cauces hídricos es considerado como falta gravísima y las sanciones van desde 20 jornales (que equivaldrían a G. 2.061.820) a 2.700 jornales diarios (lo que serían unos G. 278.345.700).

“Una vez que nosotros derivamos las denuncias, el Juzgado de Falta determina el jornal de la sanción dependiendo de la gravedad y la envergadura aplicada”, comentó.

Respecto a la alta proliferación de mosquitos transmisores del dengue, detalló que la comuna se encuentra realizando mingas ambientales en conjunto con Senepa, para eliminar y disminuir en la comunidad la cantidad de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.

conciencia ciudadana. Godoy instó a la ciudadanía a tomar conciencia y que la única manera de mantener los arroyos potables de manera permanente es evitando usarlos como vertederos.

“Con la ayuda de la ciudadanía y la disposición correcta de residuos, este tipo de acciones van a ser cada vez más de mantenimiento antes que una intervención grande o irreversible”, puntualizó.

Con la ayuda ciudadana, estas acciones van a ser de mantenimiento y no una intervención irreversible. Rosario Godoy, jefa de Gestión Ambiental.

Limpieza. La comuna asuncena llevó a cabo trabajos de limpieza en el canal Cantaluppi, en 38 Proyectadas y Cantaluppi. RENATO DELGADO

27188052

Críticos. Los cauces hídricos en estado más crítico son los arroyos Ferreira y Mburicaó.

27188102

Residuos. Los contaminantes llegan a secar por completo los arroyos.

27187935

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.