29 oct. 2025

Octubre Rosa: Trabajadoras tienen licencia remunerada

UHPAI20251020-016c,ph01_31229.jpg

Prevención. Para mamografía y PAP hay permiso por ley.

GENTILEZA

En el marco del Octubre Rosa, el Ministerio de Trabajo insiste en el recordatorio que todas las trabajadoras tienen derecho a una licencia remunerada de dos días laborales cada año para realizarse exámenes de Papanicolau y mamografía, según la Ley Nº 3803/09 y su modificatoria Ley Nº 6211/18.

Las beneficiarias son las trabajadoras en situación de dependencia o no, del sector público o privado, con cargo permanente, temporal, contratado o electivo.

Para acceder a la licencia, la trabajadora debe presentar una solicitud con antelación, informando la fecha prevista para el examen. La licencia se fija de común acuerdo entre la trabajadora y el empleador salvo indicación médica urgente. Si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, se considera aceptada la solicitud.

Para usufructuar el permiso, la trabajadora debe justificar su ausencia presentando un comprobante expedido por el centro de salud donde conste la realización de los estudios.

El empleador que niegue el usufructo de esta licencia podrá ser sancionado con una multa equivalente a dos jornales mínimos.

Más contenido de esta sección
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.