18 nov. 2025

Arriola dice que tratarán en Cumbre el peaje en hidrovía

24188931

Juntos Santiago Peña y Mario Abdo Benítez participarán en la Cumbre del Mercosur.

gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, reiteró ayer que Paraguay propondrá que en la reunión de cancilleres del Mercosur a la que seguirá la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, el próximo 3 y 4 de julio, se aborde el tema del cobro de peaje que unilateralmente impuso la Argentina para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.

“Estamos manejando este tema a nivel técnico y político. La Comisión Hidrovía se está reuniendo en forma permanente y nuestra posición es acompañada por el Uruguay, l Brasil y Bolivia”, resaltó el ministro tras participar en la inauguración de obras en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

El Paraguay considera que ese peaje es una medida unilateral y que su aplicación debió discutirse previamente en la Comisión de Hidrovía, ya que va a contramano del principio de facilitación del comercio.

A mayo de este año, Argentina ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje para el transporte internacional en el mencionado tramo.

Arriola dijo que el tema será expuesto en la reunión del Consejo Mercado Común, que es la reunión de cancilleres y ministros de Economía y Hacienda, que precede a la Cumbre de Jefes de Estado, que se celebrará al día siguiente, 4 de julio, donde el presidente Mario Abdo Benítez también mencionará el tema durante su intervención.

Recordó que el jefe de Estado saliente irá acompañado por el presidente electo Santiago Peña y él, del canciller designado, Rubén Ramírez Lezcano. Para Abdo Benítez esta será la última Cumbre de Presidentes del Mercosur, por lo que será además su despedida.

Otro tema que tocarán en esta cita que tendrá lugar en Puerto Yguazú, Argentina, donde este país transferirá la presidencia pro tempore del Mercosur al Brasil, es el acuerdo de asociación bilateral entre la Unión Europea y el Mercosur, que “está en vista”. A propósito, recientemente el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva cuestionó el protocolo adicional planteado por los europeos que prevé sanciones en caso de incumplimiento de obligaciones ambientales. El mandatario brasileño sostiene que un acuerdo de esta naturaleza debe darse con base en la confianza y no la desconfianza.

El temor de los europeos es el incumplimiento de los compromisos estipulados en el acuerdo sobre temas como desarrollo sostenible y medio ambiente. Arriola anunció una reunión que habrá al respecto en Bruselas el 17 y 18 de julio.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.