04 nov. 2025

Arriola dice que tratarán en Cumbre el peaje en hidrovía

24188931

Juntos Santiago Peña y Mario Abdo Benítez participarán en la Cumbre del Mercosur.

gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, reiteró ayer que Paraguay propondrá que en la reunión de cancilleres del Mercosur a la que seguirá la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, el próximo 3 y 4 de julio, se aborde el tema del cobro de peaje que unilateralmente impuso la Argentina para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.

“Estamos manejando este tema a nivel técnico y político. La Comisión Hidrovía se está reuniendo en forma permanente y nuestra posición es acompañada por el Uruguay, l Brasil y Bolivia”, resaltó el ministro tras participar en la inauguración de obras en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

El Paraguay considera que ese peaje es una medida unilateral y que su aplicación debió discutirse previamente en la Comisión de Hidrovía, ya que va a contramano del principio de facilitación del comercio.

A mayo de este año, Argentina ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje para el transporte internacional en el mencionado tramo.

Arriola dijo que el tema será expuesto en la reunión del Consejo Mercado Común, que es la reunión de cancilleres y ministros de Economía y Hacienda, que precede a la Cumbre de Jefes de Estado, que se celebrará al día siguiente, 4 de julio, donde el presidente Mario Abdo Benítez también mencionará el tema durante su intervención.

Recordó que el jefe de Estado saliente irá acompañado por el presidente electo Santiago Peña y él, del canciller designado, Rubén Ramírez Lezcano. Para Abdo Benítez esta será la última Cumbre de Presidentes del Mercosur, por lo que será además su despedida.

Otro tema que tocarán en esta cita que tendrá lugar en Puerto Yguazú, Argentina, donde este país transferirá la presidencia pro tempore del Mercosur al Brasil, es el acuerdo de asociación bilateral entre la Unión Europea y el Mercosur, que “está en vista”. A propósito, recientemente el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva cuestionó el protocolo adicional planteado por los europeos que prevé sanciones en caso de incumplimiento de obligaciones ambientales. El mandatario brasileño sostiene que un acuerdo de esta naturaleza debe darse con base en la confianza y no la desconfianza.

El temor de los europeos es el incumplimiento de los compromisos estipulados en el acuerdo sobre temas como desarrollo sostenible y medio ambiente. Arriola anunció una reunión que habrá al respecto en Bruselas el 17 y 18 de julio.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.