16 sept. 2025

Arremetida oficialista dinamita el impacto en el prematuro Gobierno

Los analistas afirman que acelerar la ley de jubilaciones y la violencia contra ciudadanos tendrá efectos políticos. Hay una imagen de que se gobierna para las élites. Piden subir impuesto a ricos.

Manifestacion  aprobacion superIntendencia 02.jpg

Represión. La Policía aplicó violencia contra los manifestantes que protestaban contra la ley.

La aprobación en el Senado de la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones generó una gran crisis entre la ciudadanía y el Gobierno, que quiere de forma acelerada cerrar el año con la normativa ya sancionada.

Pero esta premura sumada a la violencia en las calles podría tener consecuencias políticas para el oficialismo. Gustavo Setrini, PhD en Ciencias Políticas y vicepresidente de la Asociación de Ciencias Políticas del Paraguay (ACIPP), analizó que una reforma apresurada refuerza la imagen de un Gobierno en beneficio de las élites.

Setrini detalló que existen elementos que podrían causar este efecto sobre el proceso democrático. El primero es la desconfianza hacia el Estado, lo que puede demostrarse mediante la encuesta de Latinobarómetro de 2023, que indica que el 90% de la población paraguaya cree que el país “está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”.

El segundo elemento es que la abrumadora mayoría en las instituciones es producto del estilo clientelar del Partido Colorado. “La mayoría en el Legislativo y el monopolio de poder de la ANR y de la facción Honor Colorado sobre los poderes del Estado no es resultado de un mandato popular democrático, sino producto de la resiliencia de la máquina clientelar del partido y de la inexistencia de una oferta electoral programática y popular desde partidos de la oposición”, apuntó Setrini.

Por último, la propuesta de reforma tiene mucha complejidad técnica y se necesita de gran conocimiento para evaluarla, indica el analista, “sobre todo para entender quiénes son los grandes ganadores y perdedores”. Igualmente, el contexto complica más el escenario, teniendo en cuenta los antecedentes de corrupción en el IPS, y los recortes y privatizaciones en gobiernos neoliberales de países vecinos. “Ganar el apoyo popular para esta clase de reforma requeriría la evaluación de autoridades independientes y desinteresadas que tienen la confianza de amplios sectores de la sociedad. En Paraguay, no existe esa clase de figuras”, sentenció.

Además, la presión del FMI sobre la ley, como condición para el acceso a créditos, es otro factor, con lo que aumenta la deuda, mientras los ricos no pagan impuesto, concluyó el politólogo.

Gustavo Setrini 04.jpg

Gustavo Setrini

Camilo Filartiga, analista 04.jpg

Camilo Filártiga

“La represión dejará una mancha al Gobierno de Peña”

El politólogo Camilo Filártiga consideró que la violencia con la que actuó la policía contra los manifestantes deja un antecedente que marcará toda la gestión de Santiago Peña.

Aseguró que hay gran desconfianza hacia el Gobierno en su intención de aprobar de forma acelerada la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.

“Es un antecedente muy negativo para este Gobierno, que tiene poco más de 100 días de haberse iniciado, la represión y detención de trabajadores y ciudadanos por ejercer su derecho constitucional a la libre movilización a la protesta es una mancha que va a acompañar y va a marcar toda la gestión de Santiago Peña”, apuntó Filártiga.

Para el politólogo, el mismo Gobierno generó una crisis, lo que va a condicionar su futuro. “Este Gobierno no es confiable y el rechazo ciudadano a la pretensión de impulsar una ley, como la de superintendencia de jubilaciones, es una muestra de ello: el gobierno inventó una crisis política que lo condiciona a futuro”, manifestó el analista.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción