04 sept. 2025

Arranca reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Gaza

La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.

Bandera de Palestina.jpg

Más de 60.000 palestinos han muerto –entre ellos miles de niños– durante la ofensiva israelí contra Gaza, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Foto: EFE.

La reunión del organismo panárabe, integrado por 22 Estados, se celebra a nivel de embajadores a petición de Palestina, cuyo representante, Muhanad al Aklouk, subrayó que los reunidos “discutirán la gravedad de la situación en Gaza, tras la decisión israelí de reocupar la Franja y tomar el control total de ella”.

En la sesión inaugural del encuentro, Al Aklouk acusó a Israel de “usar el hambre como arma” contra los habitantes de Gaza y convertir el enclave en “escenario de genocidio que ya dura 673 días a los ojos de todos los países del mundo”.

“Solo se responde con frases de condena al uso por Israel del hambre como arma contra 2,3 millones de palestinos”, dijo el palestino acusando al Estado judío de “matar de hambre a más de 200 palestinos tras cerrar los cruces e impedir su acceso a la comida y leche infantil”, además de “otros 1.500 que fueron asesinados mientras esperaban obtener comida”.

Al Aklouk pidió a la reunión “emitir una resolución árabe para que se tomen medidas efectivas a nivel árabe e internacional para enfrentar estos crímenes israelíes e impedir su continuación”, subrayando que “Gaza es parte integral del Estado de Palestina, al igual que Jerusalén y Cisjordania” y, “sin ella, no existirá el Estado palestino”.

Por su parte, el embajador de Jordania, presidente de turno de la Liga Árabe, Amyad al Adayleh, enfatizó que el anuncio del viernes pasado del gabinete de seguridad del Ejecutivo judío “representa una peligrosa escalada y un acto de agresión ilegal”.

Instó a que “esa agresión (israelí) requiere una postura internacional firme que rechace las políticas de ocupación y ponga fin a sus crímenes, que constituyen crímenes de lesa humanidad”.

Nota relacionada: El plan para conquistar Gaza y elobjetivo que ha trazado Netanyahu

Añadió que “la continuación del asedio, la hambruna y las matanzas solo genera más frustración y odio, y amenaza la seguridad de la región y del mundo”.

Más de 60.000 palestinos han muerto –entre ellos miles de niños– durante la ofensiva israelí contra Gaza, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.