16 nov. 2025

Arranca plan de restauración de bosques deforestados por el narcotráfico

El plan piloto “Restaurar” arrancó con el objetivo de cultivar especies nativas de plantas en las zonas boscosas que fueron destruidas por estructuras criminales que se dedican al tráfico de marihuana.

Siembra.jpeg

La Senad siembra especies nativas en zonas destruidas por el tráfico de marihuana.

Foto: Gentileza.

El plan piloto se desarrolló en una parcela ubicada en el Departamento de Amambay, donde agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se encargaron de la siembra de especies nativas proveídas por el Instituto Forestal Nacional.

Se trata de un proyecto sin precedentes, donde la Senad, además perseguir el crimen organizado, completa su tarea con los componentes de cuidado y preservación del medio ambiente.

Lea más: Operativo Nueva Alianza destruye 84 toneladas de marihuana en Amambay

Senad.mp4

El ministro Antidrogas, Jalil Rachid, comentó que después del Operativo Nueva Alianza, de hace dos semanas, los funcionarios se dieron cuenta de que había grandes extensiones de tierras de zonas boscasas que eran desmontadas para el cultivo de marihuana.

“Para nosotros es importante porque no solamente implica la lucha contra el narcotráfico sino también un poco de conciencia con relación a la defensa y protección del medioambiente”, manifestó.

Recientemente se realizó el operativo Nueva Alianza en su edición N° 42, que surgió en el marco de un convenio de cooperación entre la Senad y la Policía Federal del Brasil. En una sola jornada se destruyeron 84 toneladas de marihuana que iban a ser vendidas al Brasil.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.