11 sept. 2025

Arranca la novena por las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños

20 años con memoria y vida por la Justicia es el lema para recordar a las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido el 1 de agosto del 2004. El novenario comienza este martes y se extenderá hasta el 31 de julio, a las 18:00, en la planta baja del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños, ubicado sobre las avenidas Artigas y Santísima Trinidad.

YCUA OK.jpg

La planta baja, cerca de los salones multiuso, se ambienta para el inicio del novenario en homenaje a los 400 fallecidos, 250 sobrevivientes y 200 huérfanos, que se inicia este martes 23 y culminará el miércoles 31 de julio. La convocatoria es abierta y se inicia a las 18:00, donde fuera el local del supermercado siniestrado en el 2004 y hoy está el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños.

Dentro de la organización se encuentran los miembros de la Coordinadora de víctimas, familiares y personas amigas de afectados por el incendio del Ycuá Bolaños, que se encargan de ver cada detalle de las actividades junto a los responsables de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), institución del cual depende el Sitio de Memoria.

Te puede interesar: Por la memoria y justicia organizan actividades a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

“La novena se realiza especialmente para los católicos, pero respetamos a los que no lo son. El rezo lo dirige un familiar o una persona amiga”, explica doña Julia López, integrante de la coordinadora.

Este acto religioso lo vienen practicando desde hace 18 años para recordar a las víctimas del incendio del Ycuá Bolaños. Solamente un año se tuvo que realizar en el templo de la parroquia Santísima Trinidad, cuando se estaba construyendo el Sitio de Memoria.

Entre las personas que tendrán a su cargo el rezo de los rosarios figuran Chiquita Cáceres, Juana Fleitas, Aurora Gómez, Julia López, Aníbal Gamarra y Stella Marys González. “Anteriormente estaba con nosotros la compañera Guadalupe Benítez, quien era una gran luchadora, pero falleció en enero de este año”, mencionó Julia López.

Programa de actividades.png

Al culminar la novena, se desarrollará Arte por la memoria, donde se exhibirá el documental titulado Yverá, elaborado por un grupo de universitarios de la Universidad Pacífico que lo realizó como su trabajo de tesis.

Jueves 1 de agosto.png

En el marco de la actividad artística, se presentará la señora Silvia, quien es miembro del grupo de víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Cromañón, que se incendió en Buenos Aires, Argentina, en diciembre del 2004.

Lea más: ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

También estarán ofreciendo homenajes artísticos otros artistas invitados.

20 años de lucha por la memoria

El 1 de agosto es una fecha sensible para los sobrevivientes y familiares de víctimas, por lo que se realizará una celebración ecuménica de la cual participarán un pastor evangélico y dos sacerdotes. Allí se llevará a cabo una celebración de la Palabra, respetando a los que no son de la religión católica.

Durante toda la semana se prepara una serie de actividades en el Sitio de Memoria como homenaje a las víctimas, que concluirá el próximo jueves 1 de agosto con un acto central en el Sitio de Memoria, donde quedaba el centro comercial consumido por las llamas aquel fatídico domingo 1 de agosto.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 52ª de Minga Guazú aprehendieron a un joven de 20 años por su presunta participación en un intento de asalto a la transportadora Paraná Express, ocurrido en la ciudad de Caaguazú.
Más de 100 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, ambos de origen paraguayo, fueron incautados en un puerto de Argentina. La mercadería está valuada en más de G. 2.000 millones.
Estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) harán el lanzamiento oficial del proyecto Setiembre Amarillo 2025, que busca informar, sensibilizar y derribar estigmas sobre salud mental. En el mundo, cada 10 de setiembre se promueven campañas para prevenir el suicidio.
Un fletero fue víctima de un violento asalto cuando transportaba alrededor de 500 kilos de cabello importado, en la ciudad de Luque, Central. Se presume que los delincuentes se equivocaron de mercadería.
Luego de tres días de espera y reclamos de familiares, finalmente se puso en marcha este miércoles el operativo de la Prefectura Naval de Concepción para rescatar el cuerpo de Rubén Cubilla, el camionero que cayó con su tractocamión al río Paraguay desde el puente Nanawa.
Este miércoles se presentará un ambiente cálido a caluroso, escasa nubosidad y vientos del noreste, con mínimas probabilidades de lluvias. Tras un amanecer fresco, las temperaturas llegarían a los 34°C en la región Oriental y hasta 36°C en el Chaco.