08 ago. 2025

Arranca construcción del Parque Central Sostenible en Areguá, con anfiteatro, canchas y pista de patinaje

La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.

 Parque Central Sostenible en Areguá

La Gobernación busca que el parque sea un espacio que reúna a todos en Central.

Foto. Gentileza

La imponente obra estará ubicada en el predio de la Gobernación del Departamento Central. El gobernador Ricardo Estigarribia (PLRA), durante el acto, afirmó que este parque no solo será un espacio verde, ''sino un símbolo y un referente del Departamento Central, un espacio único para todas las familias paraguayas”, expresó.

Estigarribia destacó que el proyecto responde a una necesidad histórica de la ciudad de Areguá, ya que siempre se la ve caracterizada como una ciudad que no tenía acompañamiento del Gobierno nacional ni departamental. ''Con esta inversión, estamos apostando por la gente a la que le gusta hacer deporte, la caminata, para que vengan con su familia a pasar un momento de relajación”, remarcó.

Parque central sostenible

Los proyectistas resaltaron que el parque combinará naturaleza, deporte y recreación.

Con una inversión de más de G. 6.000 millones, el futuro parque central sostenible incluirá una amplia infraestructura deportiva, recreativa, cultural y de servicios. Contará con canchas de fútbol, baloncesto, vóley (convencional y de playa), tenis (convencional y de polvo de ladrillo), pádel, una pista de patinaje y un gimnasio al aire libre. También se construirá una pista de skate, con barandas, rampas y pintura.

En cuanto a las áreas de esparcimiento, se habilitarán espacios con juegos infantiles, glorieta, laguna artificial, ciclovía, camineros, un anfiteatro y zonas verdes con paisajismo. El parque dispondrá además de una cantina, sanitarios, estacionamientos, área para bicicletas, caseta de seguridad y señalética.

Se instalarán monumentos de hormigón grabado, un cerco perimetral, mobiliario urbano y diversos equipamientos para el gimnasio y áreas comunes. Las obras contemplan movimiento de suelo, instalaciones eléctricas e hidráulicas, limpieza del predio y otras acciones preliminares para asegurar un espacio moderno, accesible y amigable con el ambiente.

El mandatario centralino recordó que la obra del parque se suma a una serie de inversiones en espacios recreativos, como el paseo costero de San Antonio, polideportivos y teatros municipales en distintos distritos.

Obras

En el marco del evento, Estigarribia también hizo un repaso de los principales logros de su gestión a días de cumplir dos años al frente de la Gobernación. Destacó que en el área de salud se habilitó la Clínica de Salud Mental, que ya atendió a 20.000 personas, así como el nuevo Centro Integral de Neurodesarrollo, con una capacidad de 2.500 pacientes mensuales.

Además, anunció la próxima inauguración de una clínica oftalmológica para adultos mayores, y resaltó el funcionamiento de tres clínicas móviles que brindaron atención a más de 40.000 personas el último año.

En cuanto a educación, mencionó que la inversión en infraestructura escolar y, en apoyo al sector agrícola, la asistencia a casi 3.000 productores, con insumos y nuevas tecnologías, como invernaderos y un laboratorio de producción in vitro de plantines de rubros tradicionales.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.