10 oct. 2025

Arranca construcción de nuevo frigorífico en Presidente Hayes

25798537

Ampliación. Los Lazos se dedica también a la ganadería.

gentileza

Las obras de construcción de la planta, perteneciente a la empresa Frigorífico Los Lazos, empezaron con la expectativa de operar en un año. La inversión asciende a USD 35 millones.

La sociedad está conformada por el Grupo Chagra y el asiático Shih Jung Chang. En conjunto dirigen la construcción de la planta en un predio de 14 hectáreas, sobre a la ruta Transchaco en el km 45, en el Departamento de Presidente Hayes. En la misma zona Chagra tiene Ganadera Los Lazos, dedicada a la producción bovina desde el vientre hasta la terminación, así como a la reproducción como mejoramiento genético.

El empresario, Diego Chagra, explicó que el frigorífico tendrá una capacidad de faena de 500 cabezas por día. Asimismo, proyecta la generación de 400 empleos directos estables.

La inversión para la puesta en funcionamiento asciende a USD 35 millones. De acuerdo al cronograma, debería operar desde octubre de 2024.

Se trata de un nuevo proyecto tras el frustrado intento de Frigorífico Chajhá, sociedad que se disolvió como efecto de la sanción que impuso Estados Unidos a Horacio Cartes, socio mayoritario. La planta está prácticamente terminada, pero no llegó a operar.

Capacidad. Una vez que Los Lazos arranque sus operaciones, la capacidad de faena a nivel país aumentará a poco más de 10.500 animales al día, teniendo en cuenta que otras 10 plantas están habilitadas actualmente para esta actividad. Concepción y Minerva concentran siete unidades y generalmente el 60% de la comercialización de bovinos.

Más contenido de esta sección
Mientras sigue la expectativa por conseguir un vuelo directo a Estados Unidos, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que el tráfico aéreo internacional de Paraguay muestra un crecimiento sostenido durante el presente año, con varias aerolíneas ampliando sus frecuencias y rutas regulares desde y hacia Asunción.
Si bien Fitch Ratings mejoró la calificación de Paraguay, también advirtió que el país solo podrá aspirar a una mejora si logra reducir su deuda pública y encarar una reforma de la Caja Fiscal. También se refirió a la necesidad de abordar las presiones estructurales del gasto público.
La transición hacia productos financieros sostenibles está cobrando fuerza y las tarjetas bancarias fabricadas con materiales reciclados surgen como una de las innovaciones para reducir el impacto ambiental del sistema financiero. Afirman que su implementación permitiría ahorros en costos operativos.
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.
Con herramientas como alianzas público-privadas y un Plan Nacional de Infraestructura, el país busca potenciar el crecimiento económico, convirtiéndose en centro industrial y logístico regional.