19 oct. 2025

ARP pide pagar 70% del salario mínimo a obreros del sector y reconocer 30% en prestaciones

La Asociación Rural del Paraguay plantea pagar 70% del salario mínimo a trabajadores del sector y reconocer el otro 30% en prestaciones que ya otorgan, como vivienda, comida, electricidad y educación a sus empleados, tras una resolución del Ministerio de Trabajo que equipara el salario.

Asociacion Rural del Paraguay.jpg

Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, expresó su preocupación tras la decisión de la cadena francesa de supermercados Carrefour.

Foto: Gentileza

La abogada y gerente de la Asociación Rural del Paraguay, Cristina Rolón, expresó a radio Monumental 1080 AM que el sector ganadero no desconoce la necesidad de actualizar los salarios mínimos del sector rural y cree que es importante su regularización, siempre y cuando se dé en el marco de las leyes.

En ese sentido, señaló que la resolución del Ministerio de Trabajo –a través de la cual reglamenta el salario mínimo del sector rural– aumenta el monto en un 190%, sin tener en cuenta las prestaciones que ya ofrece el sector empresarial a sus trabajadores, como tampoco los aportes vinculados a la mejora de los caminos, la seguridad, las escuelas y los hospitales a las comunidades, y las crisis relacionadas a la pandemia, quemas, abigeato e inseguridad, entre otras.

Lea más: Trabajo defiende equiparación salarial de empleo en ganadería

Asimismo, Rolón señaló que el sector viene aportando tributariamente, como también al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a que los mismos trabajadores piden que se les saque, ya que no tienen hospitales cerca y cuyo monto –en algunos casos– es absorbido por los empleadores.

“El empleador viene aportando mucho más de lo que la ley le indica, ya que le da sustento y alimentación, no solo a él, sino a la familia”, manifestó la profesional.

De igual manera, la abogada aclaró que no pidieron la destitución de la ministra Carla Bacigalupo, como expuso el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge Alvarenga.

“No estamos pidiendo menos (al Ministerio del Trabajo), no estamos rechazando (a la ministra), pero sí adecuarlo (el sueldo mínimo) a las características de las labores que se cumplen en los establecimientos ganaderos y rurales en función a las cargas reguladas en el código de trabajo”, aclaró Rolón.

Sobre el punto, agregó que ya se solicitó una mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo y que buscan evitar que establecimientos pequeños tengan que despedir personas por no poder mantener a sus trabajadores o que los trabajadores pasen a la informalidad.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge Alvarenga, manifestó que no se trata de ningún decreto, sino de una resolución que le faculta el Código Laboral al Ministerio de Trabajo a reglamentar los salarios.

Entérese más: Horticultura muestra señales de recuperación tras la severa sequía

“La reglamentación hubiese salido hace años y nadie se animó a hacerlo. La ministra por fin hizo justicia a los trabajadores rurales”, sostuvo Alvarenga.

También remarcó que no existen dos salarios mínimos en el país y que los trabajadores rurales del campo tienen los mismos derechos que los trabajadores de una fábrica en el Departamento Central.

El sindicalista lamentó la actitud de la ARP por solicitar que sea modificada la resolución y habló de que se le amenazó a la ministra de que iban a pedir su destitución, por lo cual, las centrales sindicales decidieron acompañar la medida adoptada por la cartera de Estado.

“La Asociación Rural del Paraguay (ARP) alega que no es el momento, porque estamos en tiempos de pandemia, cuando bien sabemos que al sector no le afectó, a la vaca no le afectó la cuarentena, tuvieron una de las mayores exportaciones y el precio de la carne, nosotros que vamos al súper, sabemos el costo y es incomible hoy día (por su alto costo)”, aseveró el sindicalista.

Finalmente, afirmó que los empresarios ganaderos pagan millones por sus vacunos de raza y se lamentó de que no son capaces de pagar al que le cuida a sus animales.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.