09 ago. 2025

ARP aplaude medida del BCP para mitigar impacto del clima

30757436

Adverso. La producción acusa impacto por clima adverso.

Gentileza

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) felicitó mediante un comunicado la reciente iniciativa del Banco Central del Paraguay (BCP), oficializada mediante la Resolución N° 13, que establece medidas transitorias para mitigar el impacto económico de las adversidades climáticas en los sectores agrícola y ganadero.

“El Banco Central del Paraguay, reconociendo las graves pérdidas provocadas por la sequía que afecta actualmente al país, ha implementado herramientas clave para respaldar a los productores del sector productivo. Entre las medidas más destacadas, se dispone que hasta el 30 de junio de 2025 se permita la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, incluyendo intereses devengados, sin afectar negativamente la calificación crediticia de los productores afectados”, destaca en su contenido el gremio ganadero.

Asimismo, se interrumpe el cómputo del plazo de la mora para obligaciones no vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024, facilitando a los productores acceder a mejores condiciones financieras para superar esta crisis.

Estas medidas incluyen también la exigencia de un análisis financiero individualizado o sectorial en casos de riesgos mayores, asegurando la viabilidad de las operaciones renovadas y protegiendo la estabilidad del sistema financiero.

“Desde la ARP, destacamos la relevancia de estas acciones para aliviar la carga financiera de los productores afectados por factores completamente ajenos a su gestión. La sequía ha comprometido seriamente la capacidad productiva del sector, generando consecuencias no solo para los trabajadores del campo, sino también para toda la cadena económica del país”, enfatiza en una parte de comunicado de la nucleación señalada.

Con la medida indicada, el BCP busca minimizar los efectos económicos adversos generados por los factores naturales desfavorables, según se había señalado.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.