07 ago. 2025

Armadores apuntan al arbitraje internacional si no resuelven peaje en hidrovía con Argentina

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) espera que el conflicto generado por el cobro del peaje en un tramo de la hidrovía con Argentina se resuelva en el ámbito político; de lo contrario, irán al arbitraje internacional.

hidrovía .jpg

El cobro de peaje en el paso fluvial Paraná-Paraguay ya dejó un perjuicio de USD 3 millones al comercio paraguayo.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, advirtió que recurrirán a un arbitraje internacional si el conflicto por el cobro del peaje impuesto por el Gobierno de Argentina —a través de una resolución ministerial— no se resuelve en el ámbito político.

“Esperamos que esto se resuelva en el ámbito político; de lo contrario, tendremos que ir al arbitraje internacional y eso no le conviene a nadie”, expresó durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Para el 30 de agosto está fijada una nueva reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, por lo que desde el gremio esperan que las futuras autoridades se reúnan la próxima semana, luego del traspaso de mando, y lleven el tema del peaje al nivel político más alto.

Puede interesarle: Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado

El impasse entre Paraguay y Argentina se acrecentó tras la retención por 10 días de un buque con bandera paraguaya, que el viernes pasado fue liberado luego de que el armador se viera forzado a pagar USD 4.000 más intereses y otros costos.

Valdez comentó que el proceso de liberación de la embarcación se dio a través de ciertos procesos “bastante hostiles y poco amistosos”, donde el armador afectado tuvo que ceder porque se exponía a más pérdidas e incluso perder el contrato con el cliente por incumplimiento.

“Cada hora que pasaba, la pérdida para este armador se iba agrandado. Estimamos que estaría rondando los USD 400.000”, subrayó.

En ese sentido, Valdez consideró que este nuevo hecho se “suma a una lista de incidentes y agraviantes que solo demuestran que no existe buena voluntad por parte del Gobierno de Argentina para tratar este tema”.

Reiteró que los armadores paraguayos están acudiendo a todas las vías legales disponibles “para poder justificar nuestro desacuerdo con el cobro. Incluso se estaba llamando a la inconstitucional el cobro pretendido por la Argentina”, señaló.

También puede leer: El peaje cobrado en la hidrovía por Argentina ya costó USD 3 millones

El cobro de canon arbitrario es rechazado por los países signatarios del Acuerdo Santa Cruz de la Sierra (Bolivia, Brasil y Uruguay), además del Congreso Nacional paraguayo, donde se sostiene que el peaje viola la libre navegabilidad de los ríos.

El fondo del problema, de acuerdo con Valdez, es que no existe una contraprestación de servicios comprobada que pueda trasladarse en un beneficio al usuario.

Argentina impuso el canon de USD 1,47 por tonelada a través de una resolución del Ministerio de Transporte, que “está atropellando los tratados internacionales, al derecho marítimo internacional y a las bases fundamentales del Mercosur. Eso es lo que estamos pelando”, sostuvo Valdez.

Desde el gremio estiman que con el pago de ese arancel cada viaje de embarcación paraguaya costaría alrededor de USD 800.000.

“Lo que pretendería cobrar Argentina en un año es la suma de USD 50 millones por un servicio que no se está prestando”, afirmó.

Hasta ahora, el perjuicio llega a los USD 3 millones por el pago de algunas empresas paraguaya, según la senadora Kattya González.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.