19 ago. 2025

Argentina ve en cambios de Trump “oportunidades” para Latinoamérica

El Gobierno argentino consideró este miércoles que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supone “un cambio de timón muy importante” en el mundo. Aseguró que sus políticas proteccionistas abren “oportunidades” para los países de América Latina.

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Hay que ser muy cautos, hay que analizar muy bien qué es lo que está pasando y hay que aprovechar las oportunidades que se abran con estos cambios que surgen” tras la victoria de Trump, señaló la canciller argentina, Susana Malcorra, en declaraciones a radio La Red.

A su juicio, todavía es “apresurado” valorar las decisiones tomadas por el mandatario estadounidense, que lleva apenas dos semanas en el poder, pero consideró que significa “un cambio de timón muy importante después de lo que se había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

La canciller afirmó que el hecho de que Trump tenga “una visión muy hacia dentro”, que privilegia al mercado interno y relega a un segundo plano los acuerdos multilaterales, “es una señal para el mundo”.

“Estos cambios generan otros cambios, una reacción, y eso son oportunidades” para Argentina y el resto de países de la región, agregó.

En ese sentido, señaló que México era un socio “absolutamente privilegiado” de Estados Unidos que pasó a estar “en la mira” por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, en inglés NAFTA).

Esto provocó que ahora el Gobierno de Enrique Peña Nieto esté “decidiendo empezar a vincularse hacia el sur mucho más fuertemente”, declaró.

Para ella, “lo mismo pasa con la Unión Europea”, que después de que se paralizaran sus relaciones con Estados Unidos, ahora “su primera prioridad es cerrar un acuerdo con el Mercosur”.

Ayer, Malcorra acompañó a Macri y a otras autoridades de su Gobierno durante una visita de Estado a Brasil, un país que consideró “fundamental” para el comercio argentino.

“Es un vecino enorme, con una capacidad, con una energía, con una potencia muy muy importante, del cual dependemos de una manera significativa” tanto a nivel bilateral como regional, aseveró.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.