17 ago. 2025

Argentina: Universidades públicas se unen a jubilados con huelga

31214851

Convulsión. Sube la tensión social contra gobierno de Milei.

Archivo

Profesores y personal no docente de las universidades públicas de Argentina harán hoy y mañana una huelga en reclamo por el ajuste en la educación superior y se sumarán a las protestas que cada miércoles hacen los jubilados.

La medida de fuerza fue lanzada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que reúne a varios sindicatos de trabajadores de las casas de altos estudios con financiación estatal.

Los reclamos incluyen una falta de actualización de los presupuestos, una pérdida acumulada en 2024 de los salarios frente a la inflación y la pretensión del Gobierno de ajustes salariales del 1% mensual –muy por debajo de la tasa actual del 2,4% mensual–.

“No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso. Esto significa que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo cual no solamente implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos, sino la completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos”, afirmó Federico Montero, secretario de Organización de la Federación Nacional de Docentes Universitarios.

Los reclamos no son solo salariales: la comunidad universitaria también denuncia un ajuste en los programas y becas para estudiantes y recortes en las áreas de investigación de ciencia y tecnología.

Además, los sindicatos anticiparon que se sumarán a las movilizaciones de apoyo a los jubilados que cada miércoles reclaman ante el Parlamento por las paupérrimas pensiones que cobran. La última marcha, el pasado miércoles, fue reprimida por la policía, con casi cincuenta heridos, uno de gravedad, y más de un centenar de detenidos. EFE

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.