03 sept. 2025

Argentina supera por primera vez los 6.000 casos diarios de coronavirus

Argentina registró este jueves 6.127 nuevos casos del coronavirus Sars-CoV-2, nuevo récord diario y que ha elevado el número total de contagios a 148.027.

Argentina Covid.jpg

Una médica este miércoles por el Hospital Posadas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Foto: EFE

De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Salud, los fallecimientos en esta jornada sumaron 114, con lo que la cifra total de decesos relacionados a Covid-19 aumentó a 2.702.

De los 148.027 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.101 son importados (0,7 %), 45.026 son contactos estrechos de los casos confirmados (30,4 %), mientras que 76.114 (51,4 %) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (84.919, de los cuales 4.300 fueron reportados este jueves), seguida por la capital del país, con 50.817 contagios confirmados, 1.267 de ellos reportados este jueves.

Lea más: Pandemia sigue a ritmo acelerado en las Américas

Según informaron fuentes oficiales, hay 62.815 pacientes que ya han sido dados de alta.

En tanto, 913 personas con diagnóstico confirmado del Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 55,4 % a nivel nacional, pero del 64 % si sólo se considera Buenos Aires y su populosa periferia, los distritos que concentran casi el 90 % de los nuevos casos de coronavirus.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 593.044 test para detectar el virus, con una tasa de 13.069 pruebas por cada millón de habitantes.

Pese al número creciente de casos, las autoridades decidieron comenzar a flexibilizar desde el pasado lunes las medidas de aislamiento social en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona de mayor circulación del virus en Argentina.

Reunión con laboratorio

El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió este jueves en la residencia de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, con directivos de la empresa farmacéutica AstraZeneca, que trabaja con la Universidad de Oxford (Reino Unido) en el desarrollo de una vacuna contra el Sars-CoV-2.

Nota relacionada: Argentina reporta un nuevo récord diario de contagios y muertes por coronavirus

Según informaron fuentes oficiales, Fernández manifestó su deseo de que Argentina pueda acceder en forma rápida y equitativa a la potencial vacuna, dando prioridad a las poblaciones de riesgo.

De acuerdo a las fuentes, AstraZeneca ya se comprometió a que, en caso de que los ensayos clínicos tengan éxito, impulsará el acceso amplio y equitativo a la vacuna, sin rédito económico mientras dure la pandemia.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.