22 jul. 2025

Argentina retoma las restricciones por la pandemia durante el fin de semana

Argentina vuelve a adoptar este fin de semana las restricciones estrictas en las zonas más afectadas por la segunda ola de la pandemia, las mismas que rigieron entre el 22 de mayo y el pasado domingo, y que implican la suspensión de actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

Covid Argentina .jpg

Argentina vuelve a adoptar este fin de semana las restricciones estrictas en las zonas más afectadas por la segunda ola de la pandemia del Covid-19.

Foto: EFE

Los únicos negocios habilitados para abrir en Argentina son los considerados esenciales y solo se podrá circular en las cercanías del domicilio en un horario acotado, según lo expresó el presidente Alberto Fernández, quien, ante el aumento de contagios y fallecimientos que implicó la segunda ola, anunció el pasado 20 de mayo unas medidas que duraron 10 días y que se retoman este sábado y domingo.

“El fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio volverán a restringirse las actividades en las zonas más críticas”, destacó el presidente durante el anuncio de las medidas.

Otras medidas sanitarias generales estarán vigentes hasta el 11 de junio, que incluyen la limitación a la circulación por la vía pública a partir de las 20.00 y que volverán a regir a partir del lunes.

Fernández dijo que habrá ayudas económicas por parte del Estado a sectores sociales vulnerables y también a comercios y empresas perjudicados por las nuevas restricciones en las áreas más afectadas.

Lea más: Covid-19: Uruguay alcanza las 3 millones de vacunas aplicadas

Argentina comenzó a inicios de abril un vertiginoso aumento de los casos de Covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva.

Ante este escenario, Fernández ya había endurecido las medidas sanitarias el 9 de abril, particularmente en Buenos Aires y su periferia, pero los casos siguieron en aumento.

La ministra de Salud del país, Carla Vizzoti, afirmó este miércoles que el aumento de casos de coronavirus “se detuvo”, aunque subrayó la necesidad de hacer que la cifra de contagios comience a descender.

“En esta semana que terminó vimos que el aumento se detuvo. Hay una disminución del 8% de casos. Es decir, dejaron de crecer los casos. Pero sigue alto y necesitamos que descienda, necesitamos profundizar esa baja”, valoró.

Desde la llegada de la pandemia al país, en marzo de 2020, se han registrado un total de 3.915.397 contagios y 80.411 muertes.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.