20 ago. 2025

Argentina reporta 7.759 nuevos casos de coronavirus y suma otras 53 muertes

Argentina reportó este sábado 7.759 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y alcanza un total de 336.802 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia, mientras que los 53 fallecimientos por la Covid-19 notificados en las últimas 24 horas llevaron la suma de víctimas fatales a 6.848.

covid-19 coronavirus (8).jpg
Argentina reportó 7.759 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y alcanza un total de 336.802 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia.

Foto: Reuters.

El Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino que la provincia de Buenos Aires contabilizó 4.838 personas más infectadas, por lo que ya suman 209.907 los casos en el distrito más poblado del país, un 62% de todos los registrados a nivel nacional.

La ciudad de Buenos Aires reportó hoy en tanto 1.100 personas más con el SARS-CoV-2, 83.905 en total.

Le puede interesar: Jefe de OMS tilda de “asesinato” la corrupción en compra de equipos

El 61,2% de todos los casos de coronavirus confirmados en Argentina son por transmisión comunitaria, detectada en 15 de los 24 distritos del país.

Si bien la ciudad de Buenos Aires y su populosa área metropolitana (AMBA) siguen siendo el principal foco de transmisión viral, varias provincias están aumentando en los últimos días el ritmo de contagios diarios.

“Tenemos un número importante de provincias que siguen notificando casos diariamente, tenemos cada vez más áreas de transmisión comunitaria”, precisó este sábado la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

La norteña provincia de Jujuy, cuyo sistema sanitario se encuentra en un nivel crítico según advirtieron las autoridades, sumó este sábado 212 nuevos contagios, mientras en Santa Fe (centro) se reportaron 294; en Mendoza (oeste) 245, en Córdoba 219 y en Salta (norte) 150, entre los distritos con más casos.

Entérese más: Argentina registra récord diario de 8.225 nuevos casos de coronavirus

La provincia de San Juan (noroeste), la primera en reanudar las clases en el país suramericano por su bajo nivel de contagios, regresó este viernes a la fase 1 de aislamiento preventivo, social y obligatorio por catorce días ante la detección de 27 personas infectadas con Covid-19 en 48 horas, y hoy reportó tres nuevos casos.

En tanto, en las últimas 24 horas se notificaron 53 fallecidos por coronavirus en la capital y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rio Negro y Santa Fe.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 58,1% a nivel nacional, pero del 67,1% en el AMBA.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.