17 may. 2025

Argentina reporta 172 nuevos casos y 11 nuevas muertes por coronavirus

La pandemia de Covid-19 dejó este viernes 172 nuevos casos en Argentina, lo que elevó el total de contagios desde que la enfermedad llegó al país a 3.607, mientras que lamentó 11 nuevas muertes por coronavirus para situar los fallecidos en 176.

Argentina

A más de un mes de estar en cuarentena, Argentina sigue aumentando los casos confirmados de Covid-19.

Foto: EFE.

Se trata de la jornada con más contagios nuevos desde que el Ministerio de Salud comenzó a reportarlos en su informe diario.

De los 11 nuevos fallecimientos, no se especificó la procedencia ni el sexo de dos de ellos, mientras que los nueve restantes eran cuatro personas residentes en la ciudad de Buenos Aires, dos de la provincia de Buenos Aires, uno de Córdoba (centro), otro de Misiones (noreste) y un último de Chaco (norte).

Las edades de esas nueve personas estaban entre los 45 y los 89 años, y eran cuatro mujeres y cinco hombres.

Lea también: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

De los 172 nuevos positivos, el 24,6% son importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados, el 20,9% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

El dato de transmisión comunitaria retrocedió un 0,1% respecto a la jornada anterior.

La mayoría de los contagios reportados en el último informe procede de la ciudad de Buenos Aires, con 79, y la provincia homónima, con 61, mientras que la siguiente provincia con más positivos registrados hoy fue Río Negro, con 11. Las provincias norteñas de Formosa y Catamarca continúan sin presentar ningún caso de Covid-19.

Hasta la fecha, la cantidad de altas otorgadas tras superar el coronavirus es de 976.

Se aproxima el anuncio de extensión de la cuarentena

El presidente Alberto Fernández tuvo una videoconferencia con gobernadores provinciales del país suramericano y se prevé que durante este fin de semana anuncie cómo continúa el aislamiento social obligatorio, que rige hasta este 26 de abril.

Lea más: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Desde el Gobierno han dicho en varias ocasiones que, al tener Argentina diferentes realidades en lo que respecta a los contagios por coronavirus, la siguiente fase de la cuarentena se flexibilizará en algunos lugares.

Distancia social hasta que aparezca sistema de inmunidad

El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, afirmó este viernes que las medidas de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus regirán en el país hasta que no aparezca “algún sistema de inmunidad” que permita que el contagio se inhiba.

“A lo mejor puede pasar con el propio virus... los virus se modifican... alguien dice que se atemperan los virus después de un cierto tiempo”, expresó el titular de sanidad en una entrevista con Radio Con Vos.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.