25 nov. 2025

Argentina reitera reclamos sobre Malvinas en aniversario ocupación británica

El Gobierno argentino reiteró este domingo, en el 183 aniversario de la ocupación británica de las Islas Malvinas, sus reclamos respecto a la soberanía del archipiélago ubicado en el Atlántico Sur, informaron fuentes oficiales.

Macri.jpg

El presidente argentino Mauricio Macri. | Foto: radio.uchile.cl

EFE

“El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante”, recordó hoy la Cancillería argentina en un comunicado.

“La República Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo que aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno”, prosiguieron las fuentes.

El Gobierno de Mauricio Macri hizo hincapié en que, a lo largo de la historia, Argentina ha exteriorizado “la firme voluntad política de ejercer su soberanía efectiva en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España”.

“Hoy, a 183 años de esa ocupación ilegítima que aún continúa, el pueblo y el Gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, subrayó la Cancillería.

Asimismo, el Ejecutivo destacó que la Constitución argentina “consagra el objetivo permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos, de conformidad con los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas Malvinas”.

El comunicado también menciona que en 2015 se cumplieron 50 años de la adopción de la cláusula de Naciones Unidas que reconoció el caso del archipiélago como un caso de colonialismo y que “hace décadas” que la comunidad internacional “insta” a Argentina y a Reino Unido “a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica y duradera”, con negociaciones bilaterales.

“Argentina renueva su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el multilateralismo e invita al Reino Unido a reanudar las negociaciones con miras a resolver -a la mayor brevedad posible, y de manera justa y definitiva- la disputa de soberanía”, concluyó la Cancillería.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población de Malvinas decidió por amplia mayoría mantener su vínculo con Reino Unido.

Tras la asunción de Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre, el Gobierno británico expresó sus esperanzas de que el nuevo Ejecutivo argentino no mantuviera lo que calificó como actitud de “acoso” de la expresidenta Cristina Fernández hacia los habitantes de las Malvinas.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.