24 nov. 2025

Argentina recibe 3,5 millones de vacunas Moderna donadas por EEUU

Argentina recibió este sábado 3,5 millones de vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos, con lo que el país supera las 36 millones de dosis recibidas desde diciembre, fecha de inicio del plan de vacunación.

vacuna covid.jpg

El envío, que supone la entrega más numerosa a una sola nación latinoamericana por parte de la administración del presidente Joe Biden, se realizó a través de dos aviones de Aerolíneas Argentinas.

Foto: ecotvpanama.com.

El envío, que supone la entrega más numerosa a una sola nación latinoamericana por parte de la administración del presidente Joe Biden, se realizó a través de dos aviones de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera de Argentina, que llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza pasada la medianoche procedentes de Memphis (Estados Unidos).

El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, recibió las vacunas junto a la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson, y aseguró que la donación “es producto de la determinación del presidente (Alberto Fernández) de avanzar en la cooperación, con el cuidado de Argentina y con el cuidado de los argentinos y de las argentinas”.

Lea más: Autorizan uso de Moderna para adultos y bajan rango de edad para AstraZeneca

“Esto nos permite conseguir más y más vacunas que es el deseo que tiene el Gobierno, que tiene nuestro presidente, para terminar la pesadilla de la pandemia”, afirmó Cafiero, y consideró que los envíos son “una muestra de solidaridad, de comunidad”.

Carlson, por su parte, expresó que se trata de “vacunas de reconocida seguridad y efectividad que van a ayudar a salvar miles de vidas”

“Ser parte de esta donación es uno de los mayores honores que he tenido en mis 35 años de carrera diplomática”, señaló.

Nota relacionada: La OMS desaconseja por ahora una tercera dosis de refuerzo contra el Covid-19

Según fuentes oficiales, las vacunas permitirían comenzar a inmunizar a los menores de 18 años y a su vez ampliarán el espectro de unidades disponibles para la población en general.

Hasta el momento llegaron al país 36.291.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2), 10.608.000 a Sinopharm, 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en Argentina y 3.500.000 a Moderna donadas por los Estados Unidos.

Desde que Argentina, con una población cercana a los 45 millones de habitantes, inició la campaña de vacunación en diciembre, un total de 21.644.577 personas fueron inoculadas con al menos una dosis, mientras que 5.289.658 cuentan con el esquema completo.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.