25 ago. 2025

Argentina pide evitar “acciones aisladas” al Mercosur tras aviso a Uruguay

Argentina dijo este miércoles que las decisiones que tomen los países que integran el Mercosur, que impacten en el resto de miembros, deben ser “consensuadas” y no “acciones aisladas”.

Argentina.jpg

La República Argentina dejará de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales del Mercosur.

Foto: Pixabay.

Así se manifestó el jefe de Gabinete de ministros del Gobierno de Alberto Fernández, Juan Manzur, minutos después de que Argentina, Brasil y Paraguay enviaran una advertencia a Uruguay por su interés en negociar un acuerdo de libre comercio fuera del bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“En el marco de este diálogo y este acercamiento y generando los consensos necesarios, que las decisiones que se tomen que impactan en cada uno de los países sean decisiones consensuadas y no acciones aisladas muchas veces de algunos de los países”, dijo Manzur a la prensa.

Además, el argentino consideró que los países que integran la unión aduanera “siempre están trabajando en la idea de fortalecer la instancia del Mercosur”.

Ese es el marco del comunicado conjunto que los coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay en el Grupo Mercado Común del Mercosur enviaron a Uruguay este miércoles, indicó el funcionario.

Los tres países advirtieron que “se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para la defensa de sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial” en caso de que Uruguay prosiga con las negociaciones individuales.

Nota relacionada: Mercosur advierte con sanciones a Uruguay por su acuerdo con China

Los socios de Uruguay expusieron su posición ante “las medidas del Gobierno uruguayo destinadas a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensiones arancelarias” y ante la intención del socio de presentar una petición de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

El área de libre comercio a la que Uruguay quiere integrarse tiene como socios Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Las normas del Mercosur tan solo permiten a los países del bloque negociar acuerdos de libre comercio con otros países en conjunto con sus socios y vetan las negociaciones individuales.

Las divergencias en el Mercosur se producen a tan solo seis días de la cumbre que tendrán los presidentes de los cuatro países en Montevideo y en la que Uruguay le trasmitirá la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.