24 nov. 2025

Argentina: Paraguayos se quedan sin jubilación

Más de mil jubilaciones de extranjeros, entre paraguayos y brasileños, fueron dadas de baja en Argentina ¿El motivo? Se confirmó que nunca residieron ni aportaron al país.

Jubilaciones Argentina.jpg

Las investigaciones seguirán en otras provincias. Foto: lanacion.com.ar

Un trabajo en conjunto con filiales locales de la Dirección de Migraciones pudo comprobar que más de mil extranjeros nunca estuvieron en Argentina, pero percibían jubilaciones.

Según los medios de prensa argentinos, los extranjeros vivían en zonas limítrofes con Paraguay y Brasil, pero se comprobó que nunca lo hicieron en el país de la albiceleste.

Sin embargo, las autoridades del vecino país hablan de incluso tres mil jubilaciones falsas, por lo que siguen las indagaciones, informó el portal La Nación.

Aclararon que con esta medida se busca evitar abusos o falta de transparencia en el otorgamiento de tales prestaciones, las que el Estado eroga utilizando dinero público proveniente del aporte de sus contribuyentes.

Es importante recordar que estos beneficios empezaron a decretarse en el gobierno de Néstor Kirchner y se intensificaron bajo el mandato de Cristina Fernández.

Otras de las irregularidades que se percibieron, específicamente en la provincia de Misiones, fue que los beneficiados no contaban con la edad establecida por ley.

Marcelo Julien, encargado de Migraciones en Misiones, aseguró que esta depuración traerá importantes avances para los verdaderos jubilados, nacionales y extranjeros, quienes en muchos casos residen en el interior provincial pero efectúan sus trámites en Posadas, viajando en precarias condiciones.

“Existen normativas vigentes para jubilar a la mayor cantidad de personas que cumplen con la edad y el tiempo de trabajo efectuado, tanto argentinos como extranjeros”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.