09 nov. 2025

Argentina: Paraguayos se quedan sin jubilación

Más de mil jubilaciones de extranjeros, entre paraguayos y brasileños, fueron dadas de baja en Argentina ¿El motivo? Se confirmó que nunca residieron ni aportaron al país.

Jubilaciones Argentina.jpg

Las investigaciones seguirán en otras provincias. Foto: lanacion.com.ar

Un trabajo en conjunto con filiales locales de la Dirección de Migraciones pudo comprobar que más de mil extranjeros nunca estuvieron en Argentina, pero percibían jubilaciones.

Según los medios de prensa argentinos, los extranjeros vivían en zonas limítrofes con Paraguay y Brasil, pero se comprobó que nunca lo hicieron en el país de la albiceleste.

Sin embargo, las autoridades del vecino país hablan de incluso tres mil jubilaciones falsas, por lo que siguen las indagaciones, informó el portal La Nación.

Aclararon que con esta medida se busca evitar abusos o falta de transparencia en el otorgamiento de tales prestaciones, las que el Estado eroga utilizando dinero público proveniente del aporte de sus contribuyentes.

Es importante recordar que estos beneficios empezaron a decretarse en el gobierno de Néstor Kirchner y se intensificaron bajo el mandato de Cristina Fernández.

Otras de las irregularidades que se percibieron, específicamente en la provincia de Misiones, fue que los beneficiados no contaban con la edad establecida por ley.

Marcelo Julien, encargado de Migraciones en Misiones, aseguró que esta depuración traerá importantes avances para los verdaderos jubilados, nacionales y extranjeros, quienes en muchos casos residen en el interior provincial pero efectúan sus trámites en Posadas, viajando en precarias condiciones.

“Existen normativas vigentes para jubilar a la mayor cantidad de personas que cumplen con la edad y el tiempo de trabajo efectuado, tanto argentinos como extranjeros”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.