04 nov. 2025

Argentina ofrecerá recompensa para encontrar a ex director de Yacyretá

El Gobierno de Argentina ofrecerá una recompensa por datos que permitan dar con el paradero Oscar Thomas, ex funcionario kirchnerista que está prófugo en el marco de una causa judicial por una presunta red de pago de sobornos en torno a la obra pública.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijo este lunes que la recompensa ofrecida será de 500.000 pesos (unos USD 17.000), una medida que quedará oficializada mediante una resolución que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.

“Si no sale mañana, sale el miércoles publicado en el Boletín Oficial”, dijo la ministra en declaraciones a radio La Red.

Thomas, único prófugo en la causa por la presunta red de corrupción durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), se desempeñó durante esas Administraciones como director de la Entidad Binacional Yacyretá, el ente que administra la central hidroeléctrica argentino-paraguaya de Yacyretá.

Lea más: “Oscar Thomas, ex director de Yacyretá, cuenta con orden de captura”

El ex funcionario aparece mencionado en los cuadernos de un ex chofer de un antiguo funcionario del Ministerio de Planificación que, durante varios años, anotó los movimientos de los presuntos pagos de sobornos.

El escándalo, desatado hace 20 días, tiene como imputados, entre otros, a la ex presidenta Fernández, quien cuenta con la protección de sus fueros como actual senadora.

Desde las redes sociales han convocado para este martes a una marcha al Congreso para reclamar que se le quiten los fueros a la ex mandataria, algo que ya había solicitado formalmente la Justicia y que no prosperó en el Senado.

Nota relacionada: “Revelan patrimonio de ex director argentino de Yacyretá”

En relación con el escándalo, el presidente argentino, Mauricio Macri, dijo en la noche de este domingo, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN, que la investigación judicial es “fundacional para la Argentina”.

“Estoy muy contento que sea en mi Presidencia, que hemos permitido que la verdad salga a la luz”, afirmó Macri, quien, de todos modos, lamentó que el escándalo tenga efectos adversos en los mercados, ya que el caso afecta a decenas de empresas ligadas a las obras públicas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.