19 nov. 2025

Argentina: Mendoza y Misiones habilitarán el ingreso de turistas desde el lunes

El Gobierno de Argentina informó que sus provincias de Mendoza y Misiones ya comenzarán a recibir turistas extranjeros de países limítrofes desde el próximo lunes 27 de setiembre, tras permanecer cerradas a causa de la pandemia del Covid-19.

Frontera con Posadas.png

Los comerciantes fronterizos de Encarnación, con gran expectativa por posible reapertura de la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

La medida anunciada por las provincias de Mendoza y Misiones forma parte de un plan piloto que abarcará solo a algunos pasos fronterizos, pero no se incluye al puente San Roque González que une a Posadas con Encarnación.

El Gobierno argentino proyecta a la apertura de sus fronteras para extranjeros de países limítrofes desde el próximo viernes 1 de octubre y desde noviembre podrán ingresar turistas del resto del mundo. Todo será vía terrestre, informó el portal el Clarín

En Mendoza se podrá ingresar a través del paso internacional Cristo Redentor Los Libertadores y en Misiones, por el puente internacional Tancredo Neves que vincula Puerto Iguazú con la brasileña Foz de Iguazú.

Lea más: Confirman apertura de frontera con Argentina desde el 1 de octubre

Los turistas que ingresen en esta primera etapa, deberán presentar el esquema de vacunación contra Covid-19 completo 14 días antes del ingreso al país, PCR negativo en las 72 horas previas al embarque y test de antígenos al ingresar al territorio. Mientras que en la frontera deberá pagar el test de antígenos y en caso de dar negativo, no habrá que realizar aislamiento.

Todo ese protocolo se aplican para los argentinos que vuelven a su país. Para los extranjeros que se queden por más de cinco días en territorio argentino deberán repetir el PCR.

Argentina aceptará todas las vacunas que estén autorizadas en los países de origen. En principio, los chilenos entrarán por Mendoza y los brasileños por Misiones y paraguayos, vía terrestre. Ya para el 1 de octubre los extranjeros de países vecinos podrán ingresar por vía aérea y terrestre.

Para el efecto se habilitarán los corredores seguros: Ezeiza, Aeroparque, Buquebús, Colonia Express, San Fernando, aeropuerto de Iguazú, Paso Terrestre Iguazú, aeropuerto El Plumerillo y paso Cristo Redentor de Mendoza.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.