05 nov. 2025

Argentina: Mendoza y Misiones habilitarán el ingreso de turistas desde el lunes

El Gobierno de Argentina informó que sus provincias de Mendoza y Misiones ya comenzarán a recibir turistas extranjeros de países limítrofes desde el próximo lunes 27 de setiembre, tras permanecer cerradas a causa de la pandemia del Covid-19.

Frontera con Posadas.png

Los comerciantes fronterizos de Encarnación, con gran expectativa por posible reapertura de la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

La medida anunciada por las provincias de Mendoza y Misiones forma parte de un plan piloto que abarcará solo a algunos pasos fronterizos, pero no se incluye al puente San Roque González que une a Posadas con Encarnación.

El Gobierno argentino proyecta a la apertura de sus fronteras para extranjeros de países limítrofes desde el próximo viernes 1 de octubre y desde noviembre podrán ingresar turistas del resto del mundo. Todo será vía terrestre, informó el portal el Clarín

En Mendoza se podrá ingresar a través del paso internacional Cristo Redentor Los Libertadores y en Misiones, por el puente internacional Tancredo Neves que vincula Puerto Iguazú con la brasileña Foz de Iguazú.

Lea más: Confirman apertura de frontera con Argentina desde el 1 de octubre

Los turistas que ingresen en esta primera etapa, deberán presentar el esquema de vacunación contra Covid-19 completo 14 días antes del ingreso al país, PCR negativo en las 72 horas previas al embarque y test de antígenos al ingresar al territorio. Mientras que en la frontera deberá pagar el test de antígenos y en caso de dar negativo, no habrá que realizar aislamiento.

Todo ese protocolo se aplican para los argentinos que vuelven a su país. Para los extranjeros que se queden por más de cinco días en territorio argentino deberán repetir el PCR.

Argentina aceptará todas las vacunas que estén autorizadas en los países de origen. En principio, los chilenos entrarán por Mendoza y los brasileños por Misiones y paraguayos, vía terrestre. Ya para el 1 de octubre los extranjeros de países vecinos podrán ingresar por vía aérea y terrestre.

Para el efecto se habilitarán los corredores seguros: Ezeiza, Aeroparque, Buquebús, Colonia Express, San Fernando, aeropuerto de Iguazú, Paso Terrestre Iguazú, aeropuerto El Plumerillo y paso Cristo Redentor de Mendoza.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.