19 ago. 2025

Argentina: Mendoza y Misiones habilitarán el ingreso de turistas desde el lunes

El Gobierno de Argentina informó que sus provincias de Mendoza y Misiones ya comenzarán a recibir turistas extranjeros de países limítrofes desde el próximo lunes 27 de setiembre, tras permanecer cerradas a causa de la pandemia del Covid-19.

Frontera con Posadas.png

Los comerciantes fronterizos de Encarnación, con gran expectativa por posible reapertura de la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

La medida anunciada por las provincias de Mendoza y Misiones forma parte de un plan piloto que abarcará solo a algunos pasos fronterizos, pero no se incluye al puente San Roque González que une a Posadas con Encarnación.

El Gobierno argentino proyecta a la apertura de sus fronteras para extranjeros de países limítrofes desde el próximo viernes 1 de octubre y desde noviembre podrán ingresar turistas del resto del mundo. Todo será vía terrestre, informó el portal el Clarín

En Mendoza se podrá ingresar a través del paso internacional Cristo Redentor Los Libertadores y en Misiones, por el puente internacional Tancredo Neves que vincula Puerto Iguazú con la brasileña Foz de Iguazú.

Lea más: Confirman apertura de frontera con Argentina desde el 1 de octubre

Los turistas que ingresen en esta primera etapa, deberán presentar el esquema de vacunación contra Covid-19 completo 14 días antes del ingreso al país, PCR negativo en las 72 horas previas al embarque y test de antígenos al ingresar al territorio. Mientras que en la frontera deberá pagar el test de antígenos y en caso de dar negativo, no habrá que realizar aislamiento.

Todo ese protocolo se aplican para los argentinos que vuelven a su país. Para los extranjeros que se queden por más de cinco días en territorio argentino deberán repetir el PCR.

Argentina aceptará todas las vacunas que estén autorizadas en los países de origen. En principio, los chilenos entrarán por Mendoza y los brasileños por Misiones y paraguayos, vía terrestre. Ya para el 1 de octubre los extranjeros de países vecinos podrán ingresar por vía aérea y terrestre.

Para el efecto se habilitarán los corredores seguros: Ezeiza, Aeroparque, Buquebús, Colonia Express, San Fernando, aeropuerto de Iguazú, Paso Terrestre Iguazú, aeropuerto El Plumerillo y paso Cristo Redentor de Mendoza.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.