20 ago. 2025

Argentina logra secuenciar genoma del coronavirus en pacientes locales

Científicos argentinos consiguieron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-COV-2, el virus que provoca la enfermedad de la Covid-19, lo cual servirá para asegurar la calidad del diagnóstico y contribuirá al desarrollo de una vacuna, informaron este martes fuentes oficiales.

Método. Salud aplicaría los test rápidos en la segunda semana de abril para orientar el diagnóstico de Covid-19.

Método. Salud aplicaría los test rápidos en la segunda semana de abril para orientar el diagnóstico de Covid-19.

El instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Estado, estuvo a cargo de la investigación que, según un comunicado del Gobierno argentino, también puede permitir que se produzcan reactivos en el propio país sudamericano, para detectar la enfermedad.

La información para la secuenciación se obtuvo a partir de muestras de pacientes argentinos con Covid-19, realizada por el Servicio de Virosis Respiratorias y la Plataforma de Genómica y Bioinformática de INEI-ANLIS.

“Poder secuenciar en el país permitirá realizar reactivos en la Argentina, justo en momentos en que son escasos a nivel mundial debido a la pandemia de coronavirus”, según el comunicado.

Nota relacionada: Argentina reporta 74 nuevos casos de Covid-19 y las muertes ascienden a 53

Además, el análisis del genoma complementará la vigilancia epidemiológica.

Los resultados de la investigación han sido enviados al Global Initiative on Sharing All Influenza Data (Gisaid), entidad público-privada con sede en Alemania, a la que el resto de países mandan sus estudios relacionados con virus humanos.

Con información geográfica y específica, el Gisaid busca ayudar a los investigadores a comprender cómo evolucionan y se propagan los virus.

Los últimos datos, correspondientes al informe de este martes, reflejaron que hay 1.628 casos positivos de coronavirus SARS-COV-2, con 54 muertes.

Argentina lleva desde el pasado 20 de marzo un aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno, presidido por Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).