21 nov. 2025

Argentina logra la presidencia pro tempore de la Celac para 2022

Argentina logró este viernes los apoyos necesarios para presidir en 2022 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Cumbre Celac.jpg

Para su presidencia en 2022, Argentina presentó un plan de trabajo con 15 ejes de acción.

Foto: EFE.

Así se determinó durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores del grupo, celebrada en Buenos Aires: “Hay consenso”, señaló en la sesión Marcelo Ebrard, el canciller de México, país que ostentaba la presidencia desde 2020.

Tras meses de intensas conversaciones con los países miembros, el Gobierno de Alberto Fernández, único candidato para liderar el organismo, asume así la presidencia pro tempore después de que en la cumbre de presidentes de setiembre pasado la candidatura argentina no lograra el consenso necesario.

“Para Argentina, haber recibido unánimemente la confianza es realmente un compromiso. Y así lo queremos plantear: Como un compromiso de trabajo colectivo”, señaló en el plenario el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero.

El canciller hizo referencia a la “tarea principal de integración regional a partir del respeto y el consenso, utilizando herramientas de diálogo”.

“La búsqueda de coincidencias será nuestro mandato principal, el respeto de la diversidad nuestra guía rectora”, aseveró.

Tensiones superadas

Creada en 2010, la Celac incluye a más de una treintena de países de América Latina y el Caribe –Brasil la abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua– , y según recalcaron fuentes argentinas busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.

Entre los asistentes a la cita de este viernes están los cancilleres de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países cuestionados por Estados Unidos por presuntas violaciones a los derechos humanos.

De cara a la cumbre de México de 2021, a la que el presidente argentino, Alberto Fernández, no acudió por la crisis que vivía su Gobierno tras perder las primarias legislativas, Nicaragua fue el único Estado que anunció que no respaldaría a Argentina como líder porque “se convirtió en instrumento del imperialismo norteamericano”, después de las críticas vertidas por el país sudamericano por la detención de políticos opositores en Nicaragua.

Finalmente, según se vio este viernes, el país centroamericano ha superado sus reticencias y apoyó finalmente a Argentina.

Agenda abierta

“La Celac no nació para competir con nadie ni con nada, surgió de las entrañas mismas de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, señaló Cafiero en su discurso, que reconoció que se están atravesando “momentos muy complejos” con la pandemia azotando a los países y el impacto de otras cuestiones como el cambio climático.

Para su presidencia en 2022, Argentina presentó un plan de trabajo con 15 ejes de acción: El primero está centrado en la “recuperación pos-Covid”, aunque también mencionó agenda contra la corrupción, seguridad alimentaria, en la lucha contra la pobreza y el hambre, cooperación ambiental o en educación o la igualdad de género.

“En cuanto a diálogos con socios extrarregionales queremos seguir en la tarea de fortalecer el diálogo con la Unión Europea, China, India, Rusia y la Unión Africana, entre otros”, destacó Cafiero.

“Es una agenda abierta a discusiones, a incorporar nuevos desafíos, a incorporar nuevas metas para desarrollar en este plan de trabajo”, agregó, para apostar por “debatir en el marco del respeto” y entender “cada una de las particularidades de cada uno de los países, para de ese modo tener una agenda de trabajo integral participativa y profundamente democrática”.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.