08 nov. 2025

Argentina lleva registrados 216 feminicidios en 2019, según el Gobierno

El Gobierno argentino registró 216 feminicidios en lo que va del año a los que se podrían añadir 20 casos que se encuentran aún en estudio, informaron este miércoles fuentes oficiales.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En una rueda de prensa en Buenos Aires, la subsecretaria de Estadística Criminal, Mariela Budiño, subrayó que la tendencia indica que posiblemente se cierre el año con un descenso de los asesinatos por violencia de género.

Budiño destacó que las proyecciones son muy complejas, ya que noviembre y diciembre suelen ser los meses que concentran un mayor número de feminicidios.

En el acto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció los datos gubernamentales de 2018, cuando las víctimas fueron 275 —de los que 241 fueron víctimas directas, 27 vinculadas y siete travesticidios—, frente a las 313 de 2017, más de un 12% de descenso.

Bullrich subrayó que las mujeres entre 20 y 35 años fueron las más afectadas por los feminicidios durante este periodo.

Las provincias en las que comparativamente hubo un mayor número de víctimas de violencia machista fueron Neuquén (sur), que presenta una tasa que prácticamente dobla la media argentina, y las norteñas Tucumán, Chaco y Corrientes.

La ministra destacó que es la primera vez que el Gobierno publica una cifra oficial de víctimas -obtenida en base a datos policiales y judiciales-, ya que hasta el momento este recuento había sido llevado a cabo por observatorios de organizaciones sociales o por la Corte Suprema, que en 2018 contabilizó 278 muertes.

De ese número aportado por el Supremo en mayo pasado, 255 fueron “directas” y 23 vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

Anuncian nuevo plan contra violencia de género

Además, Bullrich anunció la publicación de un nuevo plan contra la violencia de género el próximo jueves en el Boletín Oficial, que tomó como modelo los sistemas español y británico.

El plan incluirá entre otras medidas nuevos procedimientos que permiten una mayor agilidad a la hora de tramitar las denuncias, lo que ofrece a las víctimas más facilidades para alertar de su situación y planes de formación en materia de género de las fuerzas de seguridad.

Dado que el Ejecutivo de Macri será sustituido el 10 de diciembre próximo por el del peronista Alberto Fernández —que ganó las elecciones el pasado 27 de octubre—, Bullrich manifestó que trabajarán desde el parlamento junto al resto de fuerzas políticas para que el proyecto termine en una ley que permita bajar de forma sostenida la tasa de feminicidios.

Los datos del Gobierno sobre las muertes de mujeres por violencia machista contrastan con los de los observatorios de las organizaciones sociales, que hasta el 31 de octubre cuantificaron un número mayor de asesinatos a mujeres que los organismos oficiales.

Así, el observatorio “Ahora sí nos ven” cifró los feminicidios en 275 —incluidos 26 vinculados— a 31 de octubre, mientras que el observatorio “Mumala” contó 226 feminicidios —de ellos 28 vinculados— y 38 casos aún en estudio.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.