14 ago. 2025

Argentina: Llama la atención expulsión de paraguayos

En los últimos 15 días, más de 100 paraguayos, en su mayoría paseros, fueron expulsados del lado argentino en la zona fronteriza del sur. La Gobernación de Itapúa ya solicitó ayuda a la Cancillería.

encarnación.jpg

Alrededor de 100 compatriotas fueron expulsados de Argentina. |Foto: Archivo.

Muchos conciudadanos ya fueron notificados por Migraciones de Argentina de su expulsión del país, lo que implica que no pueden volver a ingresar por un periodo de 5 años.

Más de 100 paraguayos recibieron la nota en los últimos 15 días, por lo que se acudió a la Cancillería, para que interceda con autoridades aduaneras bonaerenses.

“Es como que de alguna manera se ha comenzado a perseguir a los paraguayos que se dedican al trabajo en pasos fronterizos y, sencillamente, expulsarlos de la República Argentina”, dijo el gobernador de Itapúa, Federico Vergara, en comunicación con la 970 AM este miércoles.

Los motivos presentados por el Gobierno vecino son, en algunos casos, la violación de la Ley Migratoria: no haber realizado la entrada y/o salida del país, no haber presentado documentaciones que corresponden al proceso migratorio, haber hecho declaraciones falsas (declararse como turistas), pero en realidad ir para trabajar y, en otros casos más graves, por poseer procesos judiciales, en su mayoría por ingreso ilegal de mercaderías.

Lo que llama la atención de las autoridades es que en las últimas dos semanas mencionadas se recrudecieron los controles, más aun, teniendo en cuenta que no existe manera legal de comprobar el ingreso al país, porque todo queda en el sistema y cámaras de seguridad, pero el que ingresa no tiene ningún comprobante, ninguna forma ni sello.

También les sorprende la coincidencia de lo acontecido días atrás en la frontera, tras una fuerte intervención de autoridades de la capital federal sobre personal del área urbana de Posadas, donde funcionarios aduaneros fueron procesados y apartados de su cargo por ingreso de contrabando del lado paraguayo.

“Parece ser que hay una especie de represalia”, pese a que alegan un supuesto nuevo decreto reglamentario de la ley migratoria, manifestó el gobernador.

Dijo que hace días conversó con el gobernador de la Provincia de Misiones, Argentina, quien le explicó que lastimosamente los de Migraciones dependen de Capital Federal y no se reportan a la autoridades regionales.

“El tratado del Mercosur a veces es letra muerta en cuanto al tránsito de personas, pero bueno, ya estamos un poco acostumbrados a eso”, lamentó.

Así también, advirtió que si Paraguay toma las mismas medidas, comenzaría a expulsar a trabajadores y estudiantes argentinos de nuestro país porque, probablemente, tampoco hagan todas las declaraciones de rigor o no paguen todos los tributos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.