04 nov. 2025

Argentina levantó puesto de testeo de Covid-19 en el puente San Roque González

La provincia de Misiones levantó el centro de toma de muestras Covid-19 ubicado en la cabecera del Puente San Roque González, lado argentino, por lo que quienes viajen desde Paraguay deberán presentar un test negativo para ingresar a Posadas.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Foto: Archivo UH.

Desde este miércoles 12 de enero, todos los viajeros que deseen ingresar desde Paraguay, por el Puente San Roque, a la Argentina, deberán presentar un resultado negativo al Covid-19 y si no cuentan con uno deberán regresar a Encarnación.

La medida adoptada por el gobierno provincial solo afecta al puesto ubicado en Posadas ya que los centros de testeo de Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen se mantienen, informó el portal El Territorio.

Lea más: Con problemas volvió servicio de pasajeros Encarnación-Posadas

En el mismo sentido, se aclara que los requisitos migratorios no varían por lo que los viajeros podrán ingresar presentando su certificado de vacunación y el test negativo al Covid-19.

Según explicaron las autoridades del vecino país, con esto se logrará agilizar el tránsito en el puesto de ingreso a la Argentina, el cual tuvo una masiva concurrencia durante las últimas semanas. Si el pasajero llega a la cabecera argentina sin el test, Migraciones lo obligará a regresar a Encarnación para realizar el trámite, según informó el corresponsal de Última Hora en Itapúa, Antonio Rolín.

El Gobierno argentino estableció que para ingresar a su país los pasajeros deberán presentar el carné de vacunación con las dos dosis, con 14 días de diferencia, y el resultado de test negativo de antígeno.

Desde este miércoles, también el Paraguay empezará a exigir el carné de vacunación contra el Covid-19 para los viajeros, salvo para personas provenientes de países vecinos y miembros del Mercosur.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.