16 jul. 2025

Argentina levanta el asilo político a los familiares de Carmen Villalba

Peña se reunió ayer con las familias de los secuestrados. Riera anunció una oferta de G. 7.000 millones de recompensa para informantes. Comienzan los trámites para que refugiados retornen.

29832631

Encuentro. Peña prometió a los familiares dotar de tecnología a las fuerzas de seguridad.

GENTILEZA

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que el Gobierno argentino ya revocó el estatus de refugiados a los familiares de Carmen Villalba, una de las líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El objetivo es que sean retornados al Paraguay para ser juzgados ante la Justicia.
La medida fue tomada mediante conversaciones con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y la insistencia de los familiares de las víctimas y el trabajo de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare).

Los asilados fueron Myriam, María Rosa y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen; Tania Villalba Ayala, quien sería hija de Laura Villalba, y Mariana de Jesús Ayala López (abuela).

“Se les retiró el asilo político, estos no son políticos. No es una persecución política, nunca hicieron una campaña, jamás tuvieron un afiche, no tienen un partido político, por lo tanto, son criminales comunes”, expresó el ministro.

Riera indicó que si la medida no se llega a judicializar, existe un compromiso de llevar a cabo una detención en el acto con fines de extradición “y traerlas para rendir cuentas ante la Justicia paraguaya”.

Sostuvo que la cooperación está funcionando correctamente entre ambos países y aseguró que tienen línea directa con Bulrrich. Igualmente señaló que, en caso de que los acusados intenten escapar y cruzan la frontera, podrán ser detenidos a través de Interpol, ya que las alarmas fueron activadas. “Se acabaron privilegios de otras épocas”, lanzó.

Coincidentemente, se ordenó la semana pasada el tras-lado de Carmen Villalba a un pabellón de máxima seguridad habilitado solo para ese fin en la cárcel de Minga Guazú, Alto Paraná. También fueron trasladadas Laura Villalba y Francisca Andino.

REUNIÓN. Santiago Peña se reunió ayer en Mburuvicha Róga con los familiares de los secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta. Del Gobierno estuvieron presentes, además del presidente, Pedro Alliana, Enrique Riera, Cíbar Benítez, Carlos Benítez, César Moreno Landaira, Carlos Casco y Nimio Cardozo.

De los familiares participaron María Lorena Denis, Myriam Beatriz Denis, Obdulia Florenciano, Arturo Urbieta, Liliana Urbieta, Ermelinda Agüero, Norma Urbieta, Diego Ramírez, Fidel Zavala y Silvia Cubas.

Riera anunció que el compromiso del Gobierno es colocar los carteles con fotos, nombres y alias de los buscados, con una recompensa de G. 7.000 millones para quienes den información certera de las 14 personas buscadas. Recordó que las llamadas son confidenciales y se puede utilizar el número *377.

La vocera del Gobierno, Paula Carro, afirmó que el presidente se comprometió a hacer todo lo que está a su alcance, al costo y precio que sea, para capturar a las bandas criminales ligadas al secuestro. Indicó que las acciones pueden ser a nivel nacional como internacional. “El Gobierno no va a estar satisfecho hasta desarmar y detener hasta el último operativo de estas bandas criminales responsables de secuestros y asesinatos de paraguayos. La lucha es contra cualquiera que quiera desafiar la estructura del Estado paraguayo. El Estado no puede permitir que ningún grupo u organización desafíe su estructura”, manifestó.

Quiero poder poner en un cajón a mi hijo, ya no tengo esperanzas de encontrarlo con vida, pero quiero poder enterrarlo. Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo.

Peña se comprometió a proveer de tecnología a las fuerzas de seguridad para que haya resultado. Beatriz Denis, hija de Óscar Denis.

Durante el gobierno de Peña se busca fortalecer y expandir el área de influencia de la FTC donde se precise. Paula Carro, vocera del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.