08 jul. 2025

Argentina insistirá en reclamo de las Malvinas 40 años después de la guerra

El Gobierno de Argentina anunció este viernes que trabaja en el diseño de una “agenda” de acciones para reforzar el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas cuando se cumplan en 2022 los cuarenta años de la guerra con el Reino Unido por ese archipiélago del Atlántico sur.

Malvinas.jpg

En 1965, las Naciones Unidas decidió que Argentina y el Reino Unido se sienten en una mesa de negociación para buscar una solución a la controversia.

Foto: sputniknews.com.

“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Mal que les pese a algunos, no cabe ninguna duda del derecho que nos cabe sobre esas tierras”, dijo el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, en un acto.

Según informaron fuentes oficiales, la Agenda Malvinas 40 años se confeccionará mediante una mesa de trabajo interministerial y tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y la concientización en torno al reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Los “ejes centrales” de esta “agenda” serán la reafirmación de la soberanía argentina, el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido, la ratificación del compromiso argentino con los medios pacíficos para la resolución de controversias, y el homenaje a los excombatientes y los caídos en la guerra de 1982.

“Vamos a pelear hasta que las Malvinas vuelvan a ser argentinas. No es un presidente el que está decidido, es la argentinidad toda que quiere recuperar ese pedazo de tierra que nos robaron”, sostuvo Fernández, quien dijo que hay un “deber moral” de “reivindicar” a los argentinos que murieron en la guerra.

Reclamo diplomático

Fernández sostuvo que su país seguirá trabajando “por la vía diplomática y tratando de convencer al mundo de que las Malvinas son argentinas”.

Por su parte, el canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo que su país va a continuar en el camino para lograr una “solución pacífica” al conflicto, pero sin dejar de “hacer valer su voz a la hora de defender” su causa y “denunciar la presencia militar injustificada” del Reino Unido en las islas.

“Estamos convencidos de que el camino posible para encontrar una solución definitiva a la controversia con el Reino Unido es en paz y con diplomacia”, subrayó.

Nota relacionada: Argentina quiere recuperar soberanía de Malvinas

En 1829, el entonces Gobierno argentino creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas, con Luis Vernet al frente, quien se instaló en las islas como gobernador.

Luego, en 1833, el Reino Unido ocupó el archipiélago y desalojó a sus habitantes y a las autoridades argentinas, que desde entonces siempre han reclamado la soberanía sobre las islas.

En 1965, las Naciones Unidas decidió que Argentina y el Reino Unido se sienten en una mesa de negociación para buscar una solución a la controversia.

Los dos países se enfrentaron por la soberanía de Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas.

En el conflicto bélico murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.