28 jul. 2025

Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

Argentina dispuso este martes que los buques y los armadores paraguayos que quieran transportar carga por vías fluviales y marítimas argentinas deberán tramitar un permiso especial y se privilegiará que ese transporte se realice con barcos argentinos, si hay disponibilidad.

Crítico.  Tensa espera de los buques paraguayos con sus cargas en el puerto de Montevideo.
Buques y armadores paraguayos deberán tramitar permiso especial en Argentina y se privilegiará al transporte del vecino país.

Foto: Archivo

La resolución del Ministerio de Transporte argentino, publicada este martes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo “recuperar la soberanía del transporte marítimo fluvial y potenciar los servicios de los buques nacionales”, según indicó esa cartera en un comunicado.

La medida faculta a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Argentina a exigir a los buques y armadores paraguayos la tramitación de un permiso especial de carga.

Lea más: Solucionan atasco de buques paraguayos en el Puerto de Montevideo

En el permiso se deberán consignar, entre otros datos, el puerto de origen y de destino, el volumen y el tipo de carga, y las embarcaciones en las cuales se pretende transportar dicha carga.

Además, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante queda habilitada para consultar a las cámaras navieras de Argentina la disponibilidad de bodega en buques de bandera argentina u operados por armadores argentinos para atender la carga requerida entre los puertos indicados en la solicitud de permiso especial de carga.

Una vez recibidas las respuestas de las cámaras navieras argentinas, el organismo gubernamental podrá autorizar la solicitud, siempre que no existan buques de bandera argentina o armadores argentinos en condiciones de realizar el transporte en cuestión.

Paraguay, un país sin costa marítima, utiliza los ríos Paraguay y Paraná, este último con desembocadura en el Río de la Plata, como salida al Atlántico para su transporte de carga.

Entérese más: Conflicto argentino-uruguayo golpea a comercio paraguayo

Según argumentó el Gobierno argentino, la medida dispuesta este martes equipara los requisitos de Argentina con las exigencias impuestas por Paraguay para el transporte fluvial de cargas, “generando el ingreso de divisas, la creación de nuevos puestos de trabajo y la baja de los costos logísticos”.

En su comunicado, el Ministerio de Transporte argentino señaló que “desde hace años la República del Paraguay implementa un régimen de reserva de cargas que establece una preferencia en favor de los buques bajo su bandera para transportar la mercadería de exportación o importación desde o hacia ese país, afectando a los buques de bandera argentina y generando una desigualdad de oportunidades en la participación dentro del ámbito del transporte marítimo y fluvial”.

“Mientras que la carga argentina podía ser transportada por buques fluviales bajo bandera argentina o paraguaya en igualdad de condiciones, la carga paraguaya se encuentra reservada para embarcaciones de esa nacionalidad, lo que resulta una situación de inequidad manifiesta”, aseveraron las autoridades argentinas.

Argentina señaló que la medida adoptada este martes estará vigente durante el plazo de tiempo que Paraguay mantenga las medidas restrictivas a los buques argentinos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.