20 oct. 2025

Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

Argentina dispuso este martes que los buques y los armadores paraguayos que quieran transportar carga por vías fluviales y marítimas argentinas deberán tramitar un permiso especial y se privilegiará que ese transporte se realice con barcos argentinos, si hay disponibilidad.

Crítico.  Tensa espera de los buques paraguayos con sus cargas en el puerto de Montevideo.
Buques y armadores paraguayos deberán tramitar permiso especial en Argentina y se privilegiará al transporte del vecino país.

Foto: Archivo

La resolución del Ministerio de Transporte argentino, publicada este martes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo “recuperar la soberanía del transporte marítimo fluvial y potenciar los servicios de los buques nacionales”, según indicó esa cartera en un comunicado.

La medida faculta a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Argentina a exigir a los buques y armadores paraguayos la tramitación de un permiso especial de carga.

Lea más: Solucionan atasco de buques paraguayos en el Puerto de Montevideo

En el permiso se deberán consignar, entre otros datos, el puerto de origen y de destino, el volumen y el tipo de carga, y las embarcaciones en las cuales se pretende transportar dicha carga.

Además, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante queda habilitada para consultar a las cámaras navieras de Argentina la disponibilidad de bodega en buques de bandera argentina u operados por armadores argentinos para atender la carga requerida entre los puertos indicados en la solicitud de permiso especial de carga.

Una vez recibidas las respuestas de las cámaras navieras argentinas, el organismo gubernamental podrá autorizar la solicitud, siempre que no existan buques de bandera argentina o armadores argentinos en condiciones de realizar el transporte en cuestión.

Paraguay, un país sin costa marítima, utiliza los ríos Paraguay y Paraná, este último con desembocadura en el Río de la Plata, como salida al Atlántico para su transporte de carga.

Entérese más: Conflicto argentino-uruguayo golpea a comercio paraguayo

Según argumentó el Gobierno argentino, la medida dispuesta este martes equipara los requisitos de Argentina con las exigencias impuestas por Paraguay para el transporte fluvial de cargas, “generando el ingreso de divisas, la creación de nuevos puestos de trabajo y la baja de los costos logísticos”.

En su comunicado, el Ministerio de Transporte argentino señaló que “desde hace años la República del Paraguay implementa un régimen de reserva de cargas que establece una preferencia en favor de los buques bajo su bandera para transportar la mercadería de exportación o importación desde o hacia ese país, afectando a los buques de bandera argentina y generando una desigualdad de oportunidades en la participación dentro del ámbito del transporte marítimo y fluvial”.

“Mientras que la carga argentina podía ser transportada por buques fluviales bajo bandera argentina o paraguaya en igualdad de condiciones, la carga paraguaya se encuentra reservada para embarcaciones de esa nacionalidad, lo que resulta una situación de inequidad manifiesta”, aseveraron las autoridades argentinas.

Argentina señaló que la medida adoptada este martes estará vigente durante el plazo de tiempo que Paraguay mantenga las medidas restrictivas a los buques argentinos.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.