19 nov. 2025

Argentina devuelve restos de nativa Aché a Paraguay ciento catorce años después

Este viernes los nativos Aché cerrarán un capítulo de devolución de restos de sus ancestros cuando a las 08:30, en el Museo de las Memorias, representantes del Museo de la Plata, Argentina, entreguen la osamenta de la niña Damiana secuestrada en 1896 y los de un adulto NN. Inmediatamente será llevada para un entierro ritual en las selvas de Caazapá.

FOTO VIVA Y MASCARA MORTUORIA

Fotografía viva y mascara mortuoria de Damiana. (FOTO: GENTILEZA)

La niña, que murió a los 14 ó 15 años como criada y objeto de estudio antropológico en manos de europeos en la Argentina, había sido secuestrada en los bosques al sur del Ybytyruzú tras una cacería sangrienta emprendida contra su pueblo por estancieros de la zona en represalia al faenamiento de un caballo. Fue bautizada Damiana por el día de su captura en que el calendario católico celebraba el día de San Damián. Según las referencias de los estudiosos, pertenecía al grupo conocido como Aché Wa (los otros son Aché Gatu, Aché Iroîa y Aché Purâ).

Fue cobayo del antropólogo Ten Kate hasta que en el año 1907 dejó de existir, víctima de una tisis galopante. Su cabeza fue cortada y enviada a Alemania para ser “estudiada” por el profesor Juan Virchow en la Sociedad Antropológica de Berlín y su esqueleto permaneció como objeto de curiosidad junto a algunos objetos de su tribu en el museo de La Plata.

El 7 de marzo de 2007 la Liga Nativa por la Autonomía, Justicia y Ética (LINAJE) solicitó por primera vez a las autoridades académicas argentinas la devolución de los restos de la adolescente y el cráneo de un adulto de entre 25 y 30 años. El junio de 2009 se suma al reclamo la naciente Federación Nativa Aché del Paraguay - FENAP y tras varias consultas del Museo de la Plata a antropólogos y el INDI de Paraguay, el 18 de diciembre de 2009 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo aprueba la restitución de Damiana y el cráneo de un Aché anónimo.

En marzo del 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata avala y notifica la devolución de los restos aché a LINAJE y la FENAP que se hará efectivo este viernes en Asunción para su posterior traslado a la comunidad aché de Ypetîmi desde donde será llevada a un lugar secreto en la selva para su entierro ritual, informó Emiliano Mbejyvági, uno de los nativos que gestionó la devolución ancestral.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.