03 dic. 2023

Argentina devuelve restos de nativa Aché a Paraguay ciento catorce años después

Este viernes los nativos Aché cerrarán un capítulo de devolución de restos de sus ancestros cuando a las 08:30, en el Museo de las Memorias, representantes del Museo de la Plata, Argentina, entreguen la osamenta de la niña Damiana secuestrada en 1896 y los de un adulto NN. Inmediatamente será llevada para un entierro ritual en las selvas de Caazapá.

FOTO VIVA Y MASCARA MORTUORIA

Fotografía viva y mascara mortuoria de Damiana. (FOTO: GENTILEZA)

La niña, que murió a los 14 ó 15 años como criada y objeto de estudio antropológico en manos de europeos en la Argentina, había sido secuestrada en los bosques al sur del Ybytyruzú tras una cacería sangrienta emprendida contra su pueblo por estancieros de la zona en represalia al faenamiento de un caballo. Fue bautizada Damiana por el día de su captura en que el calendario católico celebraba el día de San Damián. Según las referencias de los estudiosos, pertenecía al grupo conocido como Aché Wa (los otros son Aché Gatu, Aché Iroîa y Aché Purâ).

Fue cobayo del antropólogo Ten Kate hasta que en el año 1907 dejó de existir, víctima de una tisis galopante. Su cabeza fue cortada y enviada a Alemania para ser “estudiada” por el profesor Juan Virchow en la Sociedad Antropológica de Berlín y su esqueleto permaneció como objeto de curiosidad junto a algunos objetos de su tribu en el museo de La Plata.

El 7 de marzo de 2007 la Liga Nativa por la Autonomía, Justicia y Ética (LINAJE) solicitó por primera vez a las autoridades académicas argentinas la devolución de los restos de la adolescente y el cráneo de un adulto de entre 25 y 30 años. El junio de 2009 se suma al reclamo la naciente Federación Nativa Aché del Paraguay - FENAP y tras varias consultas del Museo de la Plata a antropólogos y el INDI de Paraguay, el 18 de diciembre de 2009 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo aprueba la restitución de Damiana y el cráneo de un Aché anónimo.

En marzo del 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata avala y notifica la devolución de los restos aché a LINAJE y la FENAP que se hará efectivo este viernes en Asunción para su posterior traslado a la comunidad aché de Ypetîmi desde donde será llevada a un lugar secreto en la selva para su entierro ritual, informó Emiliano Mbejyvági, uno de los nativos que gestionó la devolución ancestral.

Más contenido de esta sección
Bomberos de varias compañías lograron controlar el incendio de cuatro camiones cisternas, estacionados en un predio privado en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. No se registraron heridos.
Un grupo de campesinos fue hasta la Basílica de Caacupé para hacer visible el clamor que realizan hace ya once años. Exigen el título de las tierras en la zona conocida como Marina Cué. En junio del 2012 ese sitio fue escenario de una masacre.
La jueza Lici Teresita Sánchez, por peligro de fuga y obstrucción, dictó prisión preventiva para los cuatro funcionarios de la Dinac detenidos por participar en un intento de envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
Los horarios de buses serán liberados a partir de la otra semana, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé. No estará disponible el pago electrónico del pasaje.
Un accidente de tránsito se produjo durante la siesta de este sábado en el microcentro de la ciudad de Asunción. El percance dejó heridos, daños materiales y una de las dos camionetas volcó.
La Policía detuvo a un conocido abogado que tenía una orden de captura pendiente por homicidio culposo y violencia familiar. Fue detenido en un barrio de Concepción.