23 sept. 2025

Argentina aprueba un “pionero” trigo transgénico resistente a la sequía

El Gobierno argentino aprobó la regulación del cultivo de un trigo transgénico “pionero” que resiste mejor a las sequías y que produce la empresa Bioceres, originaria del mismo país, anunció este jueves el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Trigo.jpg

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite “obtener semillas más tolerantes a la sequía.

Foto:

En un comunicado, el Conicet, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, indicó que este cultivo en particular tiene “una tecnología de tolerancia a sequía única a nivel mundial”.

La aprobación tuvo lugar después de “varios años de estudios experimentales” que, según dictaminó la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria argentina, mostraron que estos cultivos en particular “no difieren significativamente de los riesgos inherentes al cultivo convencional”.

En el mismo sentido se pronunció el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que concluyó que este trigo transgénico “es inocuo para la alimentación humana y animal”.

El Conicet trabajó junto a Bioceres, entidad privada, y la Universidad Nacional del Literal (UNL) en la investigación para obtener ese trigo transgénico.

SEMILLAS “MÁS TOLERANTES” A LA SEQUÍA

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:42✓✓
icono whatsapp1

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite, siempre según el Conicet, “obtener semillas más tolerantes a la sequía, minimizando las pérdidas de producción”.

Asimismo, mejoraría “la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés hídrico” y dará “mayor previsibilidad a los rindes por hectárea”

“La comercialización del trigo HB4 en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación por parte de Brasil, país que es el principal importador”, recalcaron desde el Conicet.

COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, indicó que el proyecto surgido de la alianza público-privada es el producto de un “largo camino y un largo desarrollo”.

“Estos mecanismos son los que realmente permiten que nuestro país sea competitivo porque le agrega valor y conocimiento a nuestros productos”, expresó Salvarezza.

La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Raquel Chan, quien lideró la investigación, aseveró que mediante este trigo transgénico logran “priorizar los intereses del país para generar algo que va a ser pionero a nivel mundial”.

Desde hace años, Argentina busca potenciar las variedades de cultivos transgénicos en cuanto a producción y exportación, y es un país con fama mundial en el campo de los trangénicos, así como uno de los líderes mundiales en cuanto a las agroexportaciones.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.