10 nov. 2025

Areguá, el paraíso que motiva e inspira a artistas en su creación

El Centro Cultural del Lago (CCDL) abre sus puertas a una exposición que celebra la inspiración de Areguá, una ciudad mágica, elegida por artistas paraguayos y extranjeros por su encanto y naturaleza.

UHARYES20290113-014aw,ph01_19782.jpg

Ciudad que inspira. Carlos Colombino construyó el Museo del Mueble en su propiedad.

GENTILEZA

@Lic.marisolramirez

A partir de hoy, sábado 20 de setiembre, el Centro Cultural del Lago (Fulgencio Yegros 855 casi Mcal. López, Areguá) inaugura la muestra colectiva titulada Areguá, un paraíso para los artistas, que estará disponible por espacio de cinco semanas. El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una exposición que reúne trabajos de 34 creadores que viven o vivieron en esa ciudad de encanto natural y arquitectónico.

Pintura, grabado y dibujo se dan cita en una propuesta que rescata la huella cultural de Areguá como hogar e inspiración artística.

En diálogo con ÚH, la organizadora de la muestra, Ysanne Gayet, explicó el trasfondo de la propuesta, “la razón de esta exposición es que quiero mucho a Areguá y considero importante dejar registrado por qué tantos artistas se mudan aquí”.

Ysanne Gayet, quien vive en Areguá desde 1995, y fruto de su aprecio a la ciudad, inauguró en el año 2010, el Centro Cultural del Lago, donde continúa hasta la fecha su labor de promoción del arte y de la artesanía del Paraguay.

“La belleza natural, el lago, los cerros, el aire, y el hecho de que la ciudad parece detenida en el tiempo son el encanto de Areguá”, explicó.

Además, es una persona que valora la ciudad enigmática para los artistas. “Es mi manera de contribuir a que la gente valore lo que es Areguá y entienda por qué personas de relevancia artística la eligen para vivir”, aseguró.

Consultada acerca del criterio de selección para esta muestra, la artista respondió que “no hubo un criterio rígido. Simplemente se planteó la idea de mostrar pintura, grabado o dibujo”, recordó.

“Quedaron fuera, en esta ocasión, ceramistas y fotógrafos, a quienes se dará espacio en futuras muestras. Cada artista trajo su obra, confiamos en ellos y logramos reunir piezas muy bellas”, sostuvo.

LOS PROTAGONISTAS. Entre los artistas que integran esta muestra se encuentran obras de Ana Brisa Caballero, Ariel Dawi, Adriana Villagra, Bruno (Ese) Schachtner, Carlos Colombino y Carlos Rolandi.

En una entrevista al desaparecido artista Carlos Colombino (1937-2013), realizada por Ysanne Gayet y Gabriela Maldonado para el CCDL en el 2009, él dijo: “El hecho de vivir acá me da mucho más tiempo, lo que he ganado es tiempo, en el sentido de que uno está más solo, puede pensar más, y el tiempo le da a uno la posibilidad de ver qué hay que hacer, qué se puede hacer, o qué puede dejar de hacer también”.

Asimismo, se verán además, obras de Carolina Pedro, Daniel Milessi y de Edith Jiménez. “Edith iba a Areguá de manera frecuente. Allí, en Villa Silvia, esa casa de siempre. Decía que ir a trabajar allí era una necesidad para ella”, comentó Carlo Spatuzza en 2005.

También se verán obras de Fabiana Frutos, Flor Banquer, Fred Brauner, Gonzalo Javier (Javi) Rodríguez, Hana Mrazova, Juan de Dios Valdez, Julio Insfrán y de la anfitriona, Ysanne Gayet, entre otros.

“Areguá es un lugar fundamental para la comunidad artística. Llegan creadores de distintas disciplinas, y es esencial conservar ese espíritu”.

La muestra estará durante más de un mes y se podrá visitar los jueves y viernes, de 9:00 a 17:00; sábados de 10:00 a 18:00, y domingos de 10:30 a 18:00.

UHARYES20290113-014aw,ph02_11102.jpg

Paisajes. Edith Jiménez, sus obras datan de los 60 y 70, incluyendo xilografías y óleos.

Más contenido de esta sección
ATRACTIVAS NOVEDADES. Estrenos y reestrenos de cine en la cartelera local con animaciones, thrillers y musicales, entre otras propuestas, para todos los gustos.
El Teatro Municipal Ignacio A. Pane celebra 170 años de historia, arte y cultura con música, danzas, ópera y más.
La reconocida soprano argentina Virginia Tola protagonizará un concierto benéfico denominado Arias con alma, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN).