19 ago. 2025

Árbol de 3.000 años cambia de sexo en el Reino Unido

Uno de los árboles más antiguos de Gales, de aproximadamente 3.000 años, cambió de sexo, para sorpresa de los aldeanos. El tejo macho se encuentra a las afueras de Brecon.

tejo.jpg
El tejo, de unos 3.000 años, cambió de sexo en Gales, para sorpresa de los pobladores (referencia).

Foto: EFE

El árbol sorprendió a los aldeanos al producir repentinamente bayas, ya que los tejos masculinos tienen pequeños conos que liberan nubes de polen durante el tiempo de reproducción y los árboles femeninos tienen bayas de color brillante.

Los tejos son típicamente dioicos, lo que significa que son de un sexo u otro, según explica el medio Sputniknews.

Lea más: Los árboles que crecen rápido mueren antes, lo que agrava la crisis climática

El portavoz de Woodland Trust, la organización benéfica de conservación de bosques más grande del Reino Unido, de nombre Ruby Harrison, dijo que el cambio podría ser una respuesta al estrés o a un cambio en el entorno del árbol.

Sin embargo, no es la primera vez que este tipo de árboles cambia de sexo, ya que en el 2015 el tejo de Fortingall, considerado el más viejo de este tipo en el Reino Unido, pasó por un proceso similar.

Entérese más: Descubren que los árboles aprenden a adaptarse al cambio climático

El tejo de Fortingall, Escocia, pasó a producir bayas rojas, pese que hasta aquel momento era una planta macho de unos 5.000 años.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.