24 sept. 2025

Arbitraria retención de camiones con GLP por parte de Argentina

Sin dar explicaciones, la Administración Central de Argentina retiene desde el pasado sábado unos 20 camiones que transportan gas licuado de petróleo (GLP), cuyo destino es Paraguay.

camiones pilcomayo_camiones retenidos_46500664.jpg

Arbitrario. Camiones cargados con gas esperan en la Prefectura de Pilcomayo, Formosa.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) y Petróleos Paraguayos (Petropar) informaron que la Administración Central de Argentina tiene retenidos desde el pasado sábado camiones cargados con gas con destino al Paraguay, en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.

Hasta anoche, sumaban unos 20 los camiones con gas licuado de petróleo (GLP), 6 de ellos de Petropar, a los que las autoridades argentinas no permiten abordar la balsa con destino a suelo paraguayo.

Guillermo Parra, gerente de la Capagás, dijo a ÚH que los camiones cumplen con todos los requisitos aduaneros para salir del vecino país, pero permanecen en cola por una disposición unilateral del vecino país.

“Nosotros solo sabemos que no permiten salir las cargas desde el pasado sábado. Nadie nos dio explicación alguna sobre las razones. Las autoridades locales tienen conocimiento sobre lo que pasa”, relató.

Por otro lado, desde Petropar dijeron que la medida no tiene fundamentos, por lo que podría ser interpretada como una decisión política en el marco del conflicto por el peaje unilateral argentino en la Hidrovía Paraná-Paraguay y las acciones adoptadas, en consecuencia, por el Gobierno de Santiago Peña.

RESERVAS. Desde Capagás señalan que la retención del producto aún no pone en riesgo el abastecimiento de la demanda local de gas. No obstante, observan con preocupación el sostenimiento de este tipo de medidas.

Por otro lado, Petropar emitió un comunicado a través del cual se comunica a los usuarios que la estatal cuenta con reservas suficientes de este producto hasta el mes de octubre próximo. “Petropar se ha informado a través de su proveedor de flete terrestre de GLP que las cargas que venían siendo transportadas por territorio argentino se encuentran sin poder avanzar hacia nuestro territorio, a causa de medidas impuestas por autoridades aduaneras del vecino país”, indican.

Asimismo, desde el emblema estatal aseguran que se están llevando adelante acciones para garantizar la provisión del producto de forma sostenible.

Una de las opciones que maneja Petropar es dejar de adquirir GLP del mercado argentino y abastecerse exclusivamente de las empresas bolivianas.

PRODUCTO CRÍTICO. Esta es la segunda vez que Argentina retiene cargas de carburantes cuyo destino es el Paraguay.

El pasado 11 de setiembre la Prefectura del vecino país liberó tras casi ocho días una barcaza que contenía 2,7 millones de litros de combustibles, en el marco del reclamo por el pago de facturas pendientes por el peaje en la Hidrovía, algo que Paraguay considera como ilegal y violatorio del tratado respectivo.

Buscarán proveedores confiables

Guillermo Parra, gerente de la Capagás, aseguró que a partir de la retención de los camiones que tenían como destino Paraguay, surge la interrogante de si Argentina seguirá siendo un proveedor confiable de gas licuado de petróleo (GLP).

“Si esta medida se extiende por más días, tendremos que analizar si las empresas argentinas son o no un proveedor confiable. De otra forma tendremos que dejar de comprar de ellos y comprar de Bolivia. No tiene sentido que las empresas envíen sus camiones, pero estos queden retenidos por Aduanas”, subrayó.

Por su parte, Petropar también analiza suspender sus compras de gas de empresas argentinas y buscar nuevos proveedores.

guillermo parra capagas_46502516.jpg

Guillermo Parra

Más contenido de esta sección
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.