08 ago. 2025

Aranceles de EEUU son “prácticamente definitivos”, dice representante comercial

Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.

US-POLITICS-TRUMP

El 7 de agosto las tarifas impuestas por Donald Trump entrarán en vigencia. Paraguay recibió un incremento del 10%.

Foto: AFP.

“Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.

Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”.

Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10% y el 41%.

Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.

Lea más: Brasil considera la situación arancelaria con EEUU “más favorable” de lo esperado

Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15%, los del Reino Unido con un 10%. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20%, mientras que Paraguay a un 10%.

“Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas”, comentó Greer.

Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos firmó un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”.

En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se llegó a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”.

Para el presidente republicano, los aranceles también son un medio de presión política.

Nota relacionada: Aranceles de EEUU se aplican el 7 de agosto, con 10% para el Paraguay

Brasil, que a juicio de Trump es culpable de llevar ante la justicia a su aliado de extrema derecha, el expresidente Jair Bolsonaro, verá sus productos ingresados a Estados Unidos gravados con un 50%.

“El presidente observó en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”, enfatizó el representante comercial de Estados Unidos.

“Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”, añadió Greer.

El juez de la corte suprema de Brasil que preside el juicio a Bolsonaro declaró el viernes que el sistema judicial de su país no cederá ante las “amenazas” de la administración Trump.

El presidente estadounidense “fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas”, concluyó Greer.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.