05 oct. 2025

Marco Rubio asegura que Venezuela está gobernada “por una organización de narcotráfico”

El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.

Marco Rubio.jpg

Rubio recordó que entre siete y ocho millones de venezolanos se han visto forzados a abandonar el país.

Foto: EFE.

“Ahora tienen licencias generales, donde empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo. Así que todo esto debe ser reexplorado”, declaró durante su audiencia de confirmación en el Senado.

El próximo jefe de la diplomacia estadounidense criticó a la Administración saliente de Joe Biden porque “se dejó engañar” y negoció con Nicolás Maduro la celebración de unos comicios presidenciales “pero las elecciones fueron completamente fraudulentas”.

Además, acusó a Maduro de haber utilizado los flujos migratorios que se dirigen hacia Estados Unidos para “conseguir esas concesiones”.

Nota relacionada: Peña se muestra entusiasmado con Marco Rubio como secretario de Estado de EEUU

El gobierno de Biden revirtió en abril pasado el alivio de sanciones a Venezuela que había aplicado para propiciar la convocatoria de elecciones, pero la estadounidense Chevron sigue operando en Venezuela gracias a una licencia individual.

Rubio declaró este miércoles que “Venezuela no está gobernada por un Gobierno, sino por una organización de narcotráfico” que, según él, controla el Estado.

Recordó que entre siete y ocho millones de venezolanos se han visto forzados a abandonar el país y aseguró que “se espera que se vayan más”.

También, denunció que en el país caribeño existe una fuerte presencia tanto de Rusia como de Irán. “De hecho los iraníes están explorando y ya están empezando a construir fábricas de drones”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.